Conflictos socioambientales por neoextractivismo en el oriente del departamento de Antioquia
PDF

Cómo citar

Ávila Escobar, N., & Montenegro Gómez, J. (2017). Conflictos socioambientales por neoextractivismo en el oriente del departamento de Antioquia. Revista Controversia, (208), 223-278. https://doi.org/10.54118/controver.vi208.1088

Resumen

El siguiente artículo es una aproximación a los conflictos socioambientales por neoextractivismo en el oriente del departamento de Antioquia, Colombia, por la construcción de grandes, pequeñas y microcentrales hidroeléctricas y por la gran minería transnacional. Estas reflexiones se engloban en deliberaciones teóricas sobre el neodesarrollismo neoliberal y el “consenso de las commodities”, y sobre la justicia, la deuda ambiental y los significados otros de la naturaleza. El artículo, por lo tanto, busca dar un panorama de estos conflictos socioambientales a partir de las relaciones de poder y de las relaciones de movilización social contra este modelo extractivo.

Palabras clave: neoextractivismo, movilización social y conflictos socioambientales

 

Abstract:

Socio-environmental conflicts over neoextractivism in the east of the state of Antioquia

The following article is an approximation to the socioenvironmental conflicts by neo-extractivism in the East of the department of Antioquia, Colombia, for the construction of hydroelectric power plants and by the great transnational mining. These reflections are embedded in theoretical considerations on the “neoliberalism neodevelopment” and the “consensus of the Commodities” and on the justice, the environmental debt and the other meanings of the nature. The article therefore seeks to give an overview of these socioenvironmental conflicts, based on power relations and social mobilization relations against this extractive model.

Key words: neo-extractivism, social mobilization and social-environmental conflicts.

https://doi.org/10.54118/controver.vi208.1088
PDF

Referencias

Betancourt, Milson (2015). Adecuaciones espaciales para la dominación: conflictos modernos coloniales, territorios de vida en la amazonia andina y ejes de integración y desarrollo de la iirsa (Tesis de doctorado). Universidad Federal Fluminense, Niteroi-RJ

Campaña Prohibido Olvidar (2004). Privatización y derechos humanos, sector eléctrico en el Suroccidente Colombiano. Cali.

Castro-Gómez, Santiago y Grosfoguel, Ramón (2007). El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Universidad Javeriana.

Coletivo Brasileiro de Pesquisadores da Desigualdade Ambiental (2012). Desigualdade ambiental e acumulação por espoliação: o que está em jogo naquestão ambiental? e-cadernos ces, 17, 164-183.

Corporación Jurídica Libertad (2015, mayo). El proyecto minero-energético en la región del Oriente antioqueño. Medellín, Colombia.

Departamento de Planeación Nacional (2015). Visión Colombia II Centenario 2019–Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: Todos por un nuevo país.

Fraser Nancy y Honneth Axel (2006). ¿Redistribución o reconocimiento?: un debate político filosófico. Madrid: Ediciones Morata.

García, Clara Inés (2007, diciembre). Conflictos, discursos y reconfiguración regional en el Oriente antioqueño: de la violencia de los 50 al laboratorio de paz. Controversia, (189), 129-146.

García, Clara Inés y Aramburo, Clara Inés (2011). Geografías de la guerra, el poder y la resistencia. Oriente y Urabá antioqueños 1990-2008. Bogotá: Cinep-Odecofi, Iner-Universidad de Antioquia, Editorial Códice.

Giarraccca Norma y Teubal Miguel (Coords.). (2013). Actividades extractivas en expansión: ¿Reprimarización de la economía argentina? Buenos Aires: Antropofagia.

Gobernación De Antioquia (s. f.). Plan de desarrollo de Antioquia 2008-2011. Antioquia para Todos. Manos a la obra.

Godoy Ortega, Janeth Carolina (2013). Desde Paute hasta Coca Codo Sinclair. 40 años de hidroenergía en el Ecuador: discurso alrededor de cambio de matriz energética, (Tesis de maestría). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador.

Grosfoguel, Ramón (2008, marzo). Para descolonizar os estudos de economia política e os estudos póscoloniais: Transmodernidade, pensamento de fronteira e colonialidade global. Revista Crítica de Ciências Sociais, (80), 115-147.

Grosfoguel, Ramón (2016, enero-junio). Del «extractivismo económico» al «extractivismo epistémico» y al «extractivismo ontológico»: una forma destructiva de conocer, ser y estar en el mundo. Tabula Rasa, (24), 123-143.

Harvey, David (2005, enero). El “nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión. Buenos Aires: Clacso.

Harvey, David (2014). Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo. Quito: Editorial iaen.

Instituto de Estudios Regionales (Iner) (2003). Oriente: desarrollo regional una tarea común universidad-región. Medellin: Universidad de Antioquia.

Leff, Enrique (2014). La apuesta por la vida: imaginación sociológica e imaginarios sociales en los territorios ambientales del sur. México: Vozes Editora.

Machado, Horacio (2011). El auge de la Minería transnacional en América Latina: De la ecología política del neoliberalismo a la anatomía política del colonialismo, En: Héctor Alimonda (Org.). Naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina. Buenos Aires: Clacso, Ediciones Ciccus.

Machado, Horacio (2014). Potosí el origen: genealogía de la minería contemporánea. Buenos Aires: Mardulce.

Martins Rodrigues, Elvio (2007). Geografia e ontologia: o fundamento geográfico do ser. geousp–Espaço e Tempo, (21), 33-51.

Menezes, Marilda y Malagodi, Edgard (2009). Os camponeses como atores sociais: a perspectiva da autonomia e da resistência. Campina Grande: Projeto ipode/CNPq.

Movete (2015, septiembre). Del movimiento por la defensa de la vida y el territorio, N. 1. Oriente de Antioquia.

Observatorio de Paz y Reconciliación del Oriente antioqueño (2007). Estudio de diagnóstico y contextualizacion de los 23 municipios del oriente antioqueño sobre la situación del conflicto armado, los derechos humanos, el derecho internacional humanitario, las organizaciones sociales y la gobernabilidad democrática. Medellín.

Olaya, Carlos (2012). Nunca más contra nadie. Ciclos de violencia en la historia de San Carlos, un pueblo devastado por la guerra. Medellín: Cuervo Editores.

Olaya, Carlos (2015). Conflictos socio-ambientales en el Oriente antioqueño. Kavilando, 7 (1).

Oslender, Ulrich (2007). Revisiting the Hidden Transcript: Oral Tradition and Black Cultural Politics in the Colombian Pacific Coast Region. Environment & Planning D: Society and Space, 25(6), 1103-1129.

Personería Municipal de San Luis (2015). Veeduría ciudadana de San Luis al proyecto hidroeléctrico San Miguel/hmv. Informe de gestión, enero 01 a abril 30.

Porto-Gonçalves, Carlos Walter (2002). O latifúndio genético e a r-existência indígenocampesina. GEOgraphia, Revista da Pós-Graduação em Geografia da uff, Niterói/RJ, IV(8), 39-60.

Porto-Gonçalves, Carlos Walter (2006). El desafío ambiental. México, D.F.: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina Regional para América Latina y el Caribe.

Porto-Gonçalves, Carlos Walter (2006, mayo). A geograficidade do social: uma contribuição para o debate metodológico para os estudos de conflitos e movimentos sociais na América Latina, Revista Eletrônica da Associação dos Geógrafos Brasileiros – seção três lagoas-ms, 1(3).

Porto-Gonçalves, Carlos Walter (2015). Pela Vida, pela Dignidade e pelo Território: um novo léxico teórico político desde as lutas sociais na América Latina/Abya Yala/Quilombola. Polis, Revista Latinoamericana, 14(41), 237-251.

Prodepaz (2008). Construyendo territorio. Sistematización de seis experiencias de región, desarrollo y paz. Rionegro: Impresol Ediciones Ltda.

Quintero, Pablo (2015). Antropología del desarrollo: perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: Kula Ediciones.

Rodrigues Mendonça, Marcelo y Gonçalves, Ricardo Júnior (2013). Os efeitos sócioespaciais dos grandes empreendimentos de mineração no cerrado em Goiás. Revista Territorial–Goiás, 2(2), 93-120.

Sáenz, Orlando (1986). Movimiento de pobladores y grandes proyectos hidroeléctricos. El caso del Peñol y Guatapé Antioquia. En Cuarto Seminario Internacional cehap – peval. Medellín.

Seoane, José (2006). Movimientos Sociales y Recursos Naturales en América Latina: Resistencias al Neoliberalismo, Configuración de alternativas. Sociedade e Estado, 21(1), 85-107.

Seoane, José (2012). Neoliberalismo y ofensiva extractivista: Actualidad de la acumulación por despojo, desafíos de Nuestra América. Theomai, (26).

Svampa, Maristella (2011). Modelo de desarrollo y cuestión ambiental en América Latina: categorías y escenarios en disputa. En Fernanda Wanderley (Coord.). El desarrollo en cuestión: reflexiones desde América Latina. La Paz: Cides, Umsa.

Svampa, Maristella (2012). Pensar el desarrollo desde América Latina. En Gabriela Massuh (Ed.). Renunciar al bien común. Extractivismo y (pos) desarrollo en América Latina. Buenos Aires: Mardulce.

Svampa, Maristella y Antonelli, Mirta (2009). Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales. Buenos Aires: Editorial Biblos Sociedad.

Unidad De Planeación Minero Energética (Upme) (2015). Atlas Potencial Hidroeléctrico de Colombia.

Vicente, Ana; Martin, Neil; Slee, Daniel; Birss, Moira; Lefebvre, Sylvain y Bauer, Bianca (2011, noviembre). Minería en Colombia: ¿A qué precio? Boletín informativo n.° 18. pbi Colombia.

Zhouri, Andréa y Laschefski, Klemens (2010). Desenvolvimento e Conflitos Ambientais: Um Novo Campo de Investigação. Belo Horizonte: Editora UFMG.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.