Socialización política y reflexividad moral de menores desvinculados del conflicto interno en Colombia
PDF

Cómo citar

Estrada, Ángela M., Toro, M., Diazgranados, S., & Tejada, N. (2010). Socialización política y reflexividad moral de menores desvinculados del conflicto interno en Colombia. Revista Controversia, (195), 196-241. Recuperado a partir de https://revistacontroversia.com/index.php/controversia/article/view/68

Resumen

A partir de la interpretación de las narrativas biográficas de menores vinculados y desvinculados de los grupos armados ilegales, se ofrece una caracterización de su socialización primaria y secundaria. La investigación se ubica en una interface entre la psicología social y la ciencia política (que caracteriza la transdisciplinariedad propia del estatuto de la psicología política). Articuló un contexto conceptual complejo que incluye: la perspectiva performativa de género, la concepción de socialización de la psicología social de la guerra y el interaccionismo simbólico, la perspectiva crítica de la política y lo político, y la concepción del discurso como práctica social. Con base en 12 entrevistas en profundidad con enfoque biográfico realizadas en un contexto reflexivo de escucha activa y voluntariedad conversacional (a hombres y mujeres provenientes de 12 municipios diferentes y desvinculados de 3 grupos armados ilegales diferentes), el trabajo presenta una teorización densa en relación con la red social personal y las características de las familias de origen de los menores, asociadas en los relatos a las decisiones de vinculación. Da cuenta de los efectos en la trayectoria vital de los menores de la apropiación de su moratoria social como característica de su interacción con los adultos de su comunidad. Profundiza en forma particular sobre los efectos psicosociales que en la vida privada y cotidiana de los menores y sus redes sociales personales ha tenido la imposición del doble vínculo que ha caracterizado la dinámica de control político total y suplantación del estado por parte de uno o varios grupos armados, durante períodos como el documentado por este trabajo (década de los noventa). Tales procesos caracterizan la socialización traumatogénica que genera entre otros el complejo mecanismo psicológico de conformidad propio del trauma psicosocial. Pone de presente la disfuncionalidad y pobreza de los vínculos en la red personal de origen (mostrando las dimensiones materiales y subjetivas de la pobreza). Establece que la vinculación constituye un evento en el proceso de auto-protección asumido como nota biográfica por los menores a edad muy temprana y en ese marco la amenaza y el miedo se convierten en las principales estrategias de reclutamiento y retención que incluyen el engaño y desarraigo respecto de los vínculos primarios. La experiencia política de los menores proviene más de la acción directa que del discurso, la reflexión o el adoctrinamiento. Son socializados en contextos de inequidad e injusticia, donde es imposible aprender el razonamiento sobre lo justo, lo cual facilita el desarrollo de una postura dependiente de otro poderoso del cual esperan protección a la manera de un proveedor exitoso. Se analizan las características de una política de protección que se oriente al fortalecimiento de la reflexividad y el ejercicio democrático de la toma de decisiones.

Palabras Clave: Menores desvinculados, Perspectiva biográfica, Análisis de discurso, Red social personal, Identidad política, Socialización traumatogénica, Doble vínculo, Moratoria social, Estrategias de autoprotección.

 

ABSTRACT

Political socialization and moral reflexivity in children separated from the internal conflict in Colombia


From the interpretation of biographical narratives of children that were members of illegal armed groups or had demobilized from them, this article provides a characterization of their primary and secondary socialization. As part of an interface between social psychology and political science –which characterizes the trans-disciplinary status of political psychology– the interpretative-narrative exposed by this article articulates a complex conceptual context that includes: (a) the performative gender perspective; (b) the concept of socialization of the social psychology of war and the symbolic interactions; (c) the critical perspective of policy and politics; and (d) the conception of discourse as social practice. The results that will be presented are based on 12 in-depth interviews with a biographical approach in the context of active listening and conversational willingness. Demobilized men and women from 12 municipalities and 3 different illegal armed groups were interviewed. This allows us to present a dense theorizing regarding the social network and the characteristics of the families of origin of children that are associated to the stories about the decisions to enroll. This piece reports on the effects that the appropriation of their social moratorium –as a characteristic of their interaction with the adults in their community– has on the children’s life trajectory. Particularly, this article reflects on the psychosocial effects that the imposition of a double bind has had on the private and everyday life of children and of their personal social networks. This double bind has been characterized by the dynamics of complete political control and impersonation of the state by one or more armed groups during periods such as the one documented by this study (1990’s). This particular situation allows us to characterize the traumatic socialization which generates, among other consequences, the complex psychological mechanism of psychosocial trauma. This article also brings to the surface how dysfunctional and poor are the links of the personal network of origin (showing the material and subjective dimensions of poverty). It states that the link is an event in the process of self-protection assumed as a biographical note by children at a very early age. In this context, threat and fear become the primary recruitment and retention strategies that include deception and uprooting of the primary bonds. The political experience of children comes more from direct action than from discourse, reflection or indoctrination. They are socialized in contexts of inequality and injustice, where it is impossible to learn the reasoning of what is fair. This circumstance facilitates the development of a dependent-from-the-powerful position, expecting protection from the successful provider. The characteristics of a social policy that addresses the strengthening of reflexivity and the exercise of democratic decision making are also examined.

Key Words: Demobilized Children, Biographical Perspective, Discourse Analysis, Personal Social Network, Political Identity, Traumatic Socialization, Double Bond, Social Moratorium, Self-Protection Strategies.

PDF

Referencias

Ardila, C., 1996, La cosecha de la ira, Bogotá, Fundación Cedavida.

Bentovim, A., 2000, Sistemas organizados por traumas. El abuso físico y sexual en las familias, Argentina, Paidós.

Burin, M.; Moncarz, E. y Velásquez, S., 1990, El malestar de las mujeres. La tranquilidad recetada, Buenos Aires, Paidós.

Butler, J., 1993, “Imitation and Gender Insubordination”, en Avelove, H.; Barale, A. B. y Halperin, D., editors, The Lesbian and Gay Studies Reader, Estados Unidos, Routledge.

----------, 2001, El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. México, Paidós/Unam/Pueg.

Coria, C., 1992, “Violencia y contraviolencia de la dependencia económica”, en Giberti, E. y Fernández, A. M., La mujer y la violencia invisible. Buenos Aires, Suramericana, pp. 121-140.

Dabas, E., 2001, Red de redes. Las prácticas de la intervención en redes sociales, Buenos Aires, Paidós.

Estrada, A. M., 2004, “Dispositivos y ejecuciones de género en escenarios escolares”, en Millán, C. y Estrada, A. M., Pensar (en) género, Bogotá, Pensar Universidad Javeriana, pp. 18-49.

Estrada, A. M. y otros, 2004, “Impacto de las medidas de protección contra la violencia intrafamiliar y sexual en Bogotá”, Informe final de investigación. Bogotá, Universidad de Los Andes-Cijus

Estrada, A. M.; Ibarra, C. y Sarmiento, E., 2003, “Regulación y control de la subjetividad y la vida privada en el contexto conflicto armado colombiano”, en Revista de Estudios Sociales, número 15, Universidad de los Andes, Bogotá, pp. 133-149.

Estrada, A. M.; Leal, M.; Antolin, N.; Cohen, M.; Céspedes, M. P. y Salazar, T., 2006, Sentémonos del mismo lado. Recomendaciones para la práctica y la política de atención de jóvenes desvinculados del conflicto armado, Material en CD, Bogotá, Uniandes/Ceso.

Fuller, N., 1995, “En torno a la polaridad marianismo-machismo”, en Arango, L. G.; León, M. y Viveros, M., Género e identidad. Ensayos sobre lo femenino y lo masculino, Bogotá, TM Editores/Ediciones Uniandes/U. N.-Facultad de Ciencias Humanas, pp. 241-264.

García Canclini, N., 1987, “¿De qué estamos hablando cuando hablamos de lo popular?”, Seminario del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, México, Felafcs, 6-6, pp. 21-37.

González, F., 1997, “Poblamiento y conflicto social en la historia colombiana”, en González, F., Para leer la política. Ensayos de historia política colombiana, tomo 1, Bogotá, Cinep, pp. 71-94.

González, F.; Bolívar, I. y Vásquez, T., 2003, Violencia política en Colombia. De la nación fragmentada a la construcción del Estado, Bogotá, Cinep.

Goodrich, T.; Rampage, C.; Ellman, B. y Halstead, K., 1989, Terapia familiar feminista, Argentina, Paidós.

Gergen, K., 1992, El yo saturado. Dilemas de la identidad en el mundo contemporáneo, Barcelona, Paidós.

López de la Roche, F., 1993, Tradiciones de cultura política en el siglo XX, en Cárdenas, M. E., coordinador, Modernidad y sociedad política en Colombia, Bogotá, Fescol/Foro Nacional por Colombia/Iepri pp. 95-160.

----------, 1994, Izquierdas y cultura política: ¿oposición alternativa?, Bogotá, Cinep.

----------, 1997, “La reinserción como transformación de la subjetividad política”, en Castro, M. C. y Díaz, C. L., Guerrilla, reinserción y lazo social, Bogotá, Almudena.

Lleras, J.; Tejada, N. y Van Hissehoven N., 2002, “Menores desvinculados del conflicto armado. Informe final” Documento de trabajo, Seminario investigativo-Grupo Psicología Social Crítica, Universidad de los Andes, Bogotá.

Martín-Baró, I., 1990, Acción e ideología. Psicología social desde Centroamérica, El Salvador, UCA.

----------, 2000a, “Guerra y salud mental”, en Martín-Baró, I., editor, Psicología social de la guerra, San Salvador, UCA, pp. 23-38.

----------, 2000b, “Guerra y trauma psicosocial del niño salvadoreño”, en Martín-Baró, I., editor, Psicología social de la guerra, San Salvador, UCA, pp. 233-249.

Mouffe, Ch., 1996, “Por una política de la identidad nómada”, en Debate Feminista, año 7, vol. 14, octubre, pp. 3-13.

----------, 2007, En torno a lo político, México, Fondo de Cultura Económica.

Monsiváis, C., 1994, “¿La cultura popular en el ámbito urbano: el caso de

México”, en Herlinghaus, H. y Walter, M., editores, Posmodernidad en la periferia. Enfoques latinoamericanos de la nueva teoría cultural, Berlín, Langer, pp. 134-158.

Osorio, M. M., 2005, “Desarrollo y responsabilidad. Contribuciones al debate sobre la imputabilidad penal de jóvenes desvinculados del conflicto armado” Monografía de grado, Bogotá, Universidad de los Andes.

Serrano, J. F., 1998, “Somos el extremo de las cosas o pistas para comprender culturas juveniles hoy”, en Cubides, H.; Laverde, M. y Valderrama, C., editores, Viviendo a toda. Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades, Bogotá, Siglo del Hombre Editores.

Sluzki, C., 1994, “Violencia intrafamiliar y violencia política. Implicaciones terapéuticas de un modelo general”, en Schnitmanm, D., editor, Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad, Buenos Aires, Paidós.

----------, 1996, La red social: frontera de la práctica sistémica, Barcelona, Gedisa.

Strauss, A., 1987, Qualitative research for social scientist, Cambridge, University Press.

Strauss, A. y Corbin, J., 1998, Basics of qualitative research. Thechniques and procedures for developing grounded theory, Estados Unidos, Sage.

Unpd, 2003, El conflicto, callejón con salida, Informe Nacional de Desarrollo Humano, Colombia, Bogotá, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

Van Dijk, T., 2000, “El discurso como interacción en la sociedad”, en Van

Dijk, T., compilador, El discurso como interacción social: estudios sobre el discurso II. Una introducción multidisciplinaria, Barcelona, Gedisa, pp. 19-66.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.