Juventud, género y trabajo. Una mirada a formas de empleo juvenil en Colombia.
PDF

Cómo citar

Díez, D. (2007). Juventud, género y trabajo. Una mirada a formas de empleo juvenil en Colombia. Revista Controversia, (188), 58-85. https://doi.org/10.54118/controver.v0i188.159

Resumen

En este artículo se muestra cómo el ideal hegemónico del “salario familiar” constituido en la Europa del siglo XIX de manera paralela al ascenso del capitalismo, ha llevado a que el estatus de trabajador se reserve preferentemente a los varones adultos. Esta tendencia implica que la juventud suela definirse sólo desde el rol de estudiante o aprendiz, desconociendo la creciente participación de los jóvenes en el mercado laboral, sobre todo en los sectores menos privilegiados, ante la necesidad de complementar (o incluso ser la única fuente) los ingresos familiares. Así, se ha legitimado socialmente la vinculación de la población joven a empleos precarios, suponiendo que el trabajo juvenil es provisional, accesorio y por tanto no debe ser remunerado como un “trabajo de verdad”. Para ilustrar esta tesis el autor se basa en el caso de los empacadores de supermercados en el país que ganan por propina, y propone algunas estrategias sindicales en aras del empleo decente para la población joven.

Palabras Clave: Juventud, Género, Trabajo, Empleo precario, Empacadores, Sindicalismo

 

ABSTRACT

YOUTH, GENDER AND WORK. 

In this article, it is shown how the hegemonic ideal of the “family salary,” constructed in 19th century Europe in parallel with the rise of capitalism, has implicated that the status of “worker” is preferentially reserved for adult males. Th is tendency implies that youth can only fulfi ll roles of “student” or “apprentice”, ignoring the growing participation of youth in the labor market. Th is tendency is even more pronounced in less privileged sectors, where there is a necessity to contribute to (or in some cases be the only source of) the family income. Th e link between youth workers and precarious employment is accepted by society, since the work done by young people is assumed to be temporary and supplementary, and for that reason, does not need to be compensated in the same way as a “real job”. To illustrate this thesis, we use the case of grocery store baggers in Colombia whose income is based on tips, and as a conclusion, we propose some strategies for union organization with the goal of promoting decent jobs for the youth population.

Key Words: Youth, Gender, Work, Precarious Use, Store Baggers, Union Trade

https://doi.org/10.54118/controver.v0i188.159
PDF

Referencias

Abreu, Alice, 1995, “América Latina. Globalización, género y trabajo”, en

Todazo, Rosalía, y Rodríguez, Regina, editoras, El trabajo de las mujeres en el tiempo global”, Santiago, Isis Internacional, CEM.

Almacenes Éxito, 2003, “Las cooperativas y precooperativas de empacadores entregan balance de 2002”, Bogotá, Informativo Publicitario.

Arango, Luz Gabriela, 2006, Jóvenes en la universidad. Género, clase e

identidad profesional, Bogotá, Siglo del Hombre.

Camacho, Karina. 2006. “La organización del campo sindical”, en Revista

Cultura y Trabajo, número 68, Escuela Nacional Sindical, Medellín.

CID, 2004, Situación socioeconómica de la juventud en Bogotá 2002-2003, Bogotá, Daacd.

Comas, Dolors, 1995, Trabajo, género, cultura. La construcción de

desigualdades entre hombres y mujeres, Barcelona, Icaria.

Díez, David, 2007a, “Género, proyectos de vida y trabajo flexible: experiencias de jóvenes en supermercados de Bogotá”, Proyecto de tesis para optar al título de Magíster en Estudios de Género, Mujer y Desarrollo, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, manuscrito.

_____, 2007b, “Propina y economía del don: la subcontratación de empacadores en supermercados de Bogotá”, en Revista Colombiana de Antropología, número 42.

Díez, David, 2004. Entrevista al coordinador de personal de Reactivar, 2004, el 9 de octubre y trascrita el 6 de noviembre.

Díez, David; Reina, Manuel y Becerra, Jorge, 2007, “Informe de avance”, Proyecto “Estudio diagnóstico sobre la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la situación de los jóvenes en materia de empleo y derechos laborales”, Bogotá, manuscrito.

Espinosa, Estanislao, 2007, El desmonte del contrato de trabajo, Bogotá,

Magenta.

Foucault, Michel, 1985, Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones, Madrid, Alianza.

Margulis, Mario y Urresti, Marcelo, 1998. “La construcción social de la

condición de juventud”. En Cubiles, Humberto y otros, “Viviendo a toda”:

jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades, Bogotá, Universidad Central, Siglo del Hombre Editores.

Martín-Criado, Enrique, 2005, “La construcción de los problemas juveniles”, en Revista Nómadas, número 23, Universidad Central, pp. 86-93.

Marx, Carl, 1946, El Capital, tomo I, México, Fondo de Cultura Económica, 1867.

Montenegro, Walter, 1980 “Liberalismo” en Introducción a las doctrinas

político-económicas, México, Fondo de Cultura Económica.

OIT, 2006, Tendencias mundiales del empleo juvenil, Ginebra.

Pineda, Javier, 2005, “Empleo y juventud: disparidades de género e inequidades sociales”, en Revista Javeriana, número 715.

_____, 2006, “Economía del cuidado y conciliación: aproximaciones para

Colombia”, ponencia presentada en el seminario Políticas conciliatorias y economía del cuidado, 9 de mayo, Universidad de La Salle-Alcaldía Mayor de Bogotá. Política de mujer y géneros.

Ramírez, Clara y Castro, Oscar, 2000, Juventud, pobreza y formación. Una mirada a los programas de capacitación en Bogotá, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID).

Reina, Manuel, 2006, Borradores de trabajo, proyecto “Juventud y sindicalismo”, Medellín, Escuela Nacional Sindical, manuscrito.

República de Colombia, 1988, Ley 079, disponible en www.dansocial.gov.co, consultada en febrero de 2005.

Rivera, Magda, 2007, “Comentarios a la política de empleo juvenil en

Colombia”, Taller nacional Los jóvenes, el empleo y los derechos fundamentales, 19 y 20 de abril, Bogotá.

Scott, Joan, 1990, “El género: una categoría útil para el análisis histórico”, en Amelang, James y Nash, Mary, editoras, Historia y género: las mujeres en la Europa moderna y contemporánea, España, Alfons el Magnànim.

_____, 1993. “La mujer trabajadora en el siglo XIX”, en Duby, Georges y Perrot, Michelle, Historia de las mujeres, el siglo XIX: cuerpo, trabajo y modernidad, Madrid, Taurus.

Sennet, Richard, 2000, La corrosión del carácter: las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo, Barcelona, Anagrama.

Serrano, José Fernando y otros, 2003, Juventud. Estado del arte, Bogotá, 1990-2000, Bogotá, Daac/Universidad Central.

Urrea, Fernando, 1999, “Globalización, subcontratación y desregulación

laboral”, en Arango, Luz Gabriela y López, Carmen Marina, compiladoras, Globalización, apertura económica y relaciones industriales en América Latina, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.

_____, 2001, “Globalización y prácticas de fl exibilización laboral en grandes empresas: el caso colombiano”, Ponencia presentada al seminario internacional complutense “El trabajo invisible: la desaparición social y científica del trabajo en la sociedad de la información”, Madrid, Universidad Complutense, 21 y 22 de junio.

Urrea, Fernando y Arango, Luz Gabriela, 2000, “Culturas empresariales en Colombia”, en Innovación y cultura de las organizaciones en tres regiones de Colombia, Bogotá, Colciencias.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.