Resumen
Experiencias diversas en un lugar biodiverso, portuario y ecoturístico: ¡Pacífico colombiano bonaverense!
Referencias
ADR–FAO. (2019). Plan integral de desarrollo agropecuario y rural con enfoque territorial. https://www.adr.gov.co/wp-content/uploads/2021/07/BUENAVENTURA-TOMO-1.pdf
Alcaldía Distrital de Buenaventura. (2015). Análisis de Situación de Salud Modelo de los Determinantes Sociales de Salud Distrito de Buenaventura. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/
ED/PSP/asis-distrital-2015-buenaventura.pdf
Ararat, Milton; Sinisterra, Carmen y Hernández, Carolina. (2014). Valoraciones agronómicas y de rendimiento en la cosecha de Papa China (Colocasia esculenta L.) en el trópico húmedo colombiano. Revista de investigación Agraria y Ambiental, 5(2), 169-180.
Burbano, María; Chavez, Mari; Preciado, Nivia y Quiñones, Ilsy. (2014). Los moluscos, recurso marino, una propuesta didáctica para el fortalecimiento y enseñanza de las ciencias naturales yeducación ambiental en los estudiantes de 5° grado de la institución educativa liceo nacional Max Seidel del municipio de San Andrés de Tumaco-Nariño [Tesis de doctorado, Universidad de Nariño].
Celi, Kristley. D. (2022). Categorización de las propiedades fitoquímicas de 4 especies medicinales en el cantón Quinindé. Revista de Investigación Científica, 5(1), 15.
Cenci, Elisa. (2015). Guía de los peces de la Laguna de Venecia — Alto Adriático. EUT Edizioni Università di Trieste. https://www.openstarts.units.it/entities/publication/20495b47-ffa4-4674-923e-b9b652c2e1ab/details
Chomsky, Noam. (2017). Optimismo contra el desaliento: Sobre el capitalismo, el imperio y el cambio social. Penguin Random House.
Cifuentes, Jaime. (2022). Buenaventura tiene historia. Banco de la República. Comunidad afro. (2021). Plan Especial de Salvaguardia (pes) Saberes y tradiciones asociados a la Manifestación del Viche/Biche del Pacífico colombiano. https://www.mincultura.gov.co/direcciones/patrimonio-y-memoria/Documents/Documento-PES-Saberes-tradiciones-viche.pdf
de la Cruz, Leidy. (2024). Agua de coco y microorganismos eficientes en la germinación de durazno blanquillo (Prunus persica L.), bajo condiciones de refrigeración y medio ambiente, Ayacucho—2792 msnm [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga].
DW Español. (2024). Comercio mundial y el clima ¿cómo puede el transporte marítimo volverse ecológico? [Broadcast]. Documental dw. https://www.youtube.com/watch?v=3Y6J2apC2S4
El Tiempo. (2008). Así sabe Colombia: Una obra para degustar.
FAO. (2019). Los 10 elementos de la agroecología. https://www.fao.org/agroecology/overview/10-elements/es/
Giercksky, Erik y Doumeizel, Vincent. (2023). Seaweed revolution: A manifesto for a sustainable future. Lloyd´s Register Foundation. https://www.unep.org/es/resources/report/seaweed-farming-assessment-sustainable-upscaling
Harari, Yuval. (2018). 21 lecciones para el siglo XXI. Penguin Random House.
Kregiel, Dorota; Pawlikowska, Ewelina y Antolak, Hubert. (2018). Urtica spp.: Ordinary Plants with Extraordinary Properties. Molecules, 23(7). https://doi.org/10.3390/molecules23071664
Martínez, Vanessa. (2 de junio de 2023). Pianguar, un trabajo que resignifica la vida. Periódico UNAL. https://periodico.unal.edu.co/articulos/pianguar-un-trabajo-que-resignifica-la-vida
Mejía, Sharon. (28 de agosto de 2020). López de Micay, el lugar más lluvioso del planeta. Periódico UNAL. https://periodico.unal.edu.co/articulos/lopez-de-micay-el-lugar-mas-lluvioso-del-planeta/
Ministerio de Cultura. (2017). Saberes y sabores del Pacífico colombiano: Buenaventura y Tumaco.
Molano, Alfredo. (2017). De río en río: Vistazo a los territorios negros. Penguin Random House.
OMI. (2024a). Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques (MARPOL). https://www.imo.org/es/About/Conventions/Paginas/International-Convention-for-the-Prevention-of-Pollution-from-Ships-(MARPOL).aspx
OMI. (2024b). Lista de enmiendas que entrarán en vigor el presente año y en los próximos años. https://www.imo.org/es/About/Conventions/Paginas/Action-Dates.aspx
Parrado-Barbosa, Álvaro; Benavides-Ocampo, Sergio; Olarte-Arias, Lyna y Méndez-Badel, Erika. (2022). Sostenibilidad o sustentabilidad alimentaria: Reflexiones y aportes conceptuales. En Sustentabilidade, circuitos curtos de abastecimiento e compras públicas de alimentos. UFFS Editora.
Salge, Manuel. (2024). Debates y reflexiones desde el patrimonio cultural frente al “Plan especial de salvaguardia: Saberes y tradiciones asociados a la manifestación del viche/biche del Pacífico colombiano”. Naturaleza y Sociedad. Desafíos medioambientales, (8), 126-149. https://doi.org/10.53010/ZBFY4689
Sánchez, Esther. (2021). Cocinas del Pacífico saberes y recorridos. Banco de la República.
SIDAP. (2023). RFPN de los ríos San Cipriano y Escalerete. https://sidap.cvc.gov.co/es/areas-protegidas/rfpn-de-los-rios-san-cipriano-y-escalerete
Solórzano, Jessica. (2024). Transporte marítimo: ¿Qué se está haciendo para reducir su contaminación? AIDA. https://aida-americas.org/es/blog/transporte-maritimo-que-se-esta-haciendo-para-reducir-su-contaminacion
SuperTransporte. (2024). Boletín estadístico: Tráfico portuario en Colombia, enero a junio de 2024.
UNCTAD. (2018). Informe sobre el transporte marítimo. Naciones Unidas.
UNODC. (2021). Manual de entrenamiento CCP (Programa de Control de Contenedores) Colombia.
ValoraAnalitik .(21dejuliode2022). Entrevista| SociedadPortuariadeBuenaventura, con más carga en 2022; habla de proyectos e inversiones. https://www.valoraanalitik.com/entrevista-sociedad-portuaria-de-buenaventura-con-mas-carga-en-2022/
Normatividad
Ley 2158 de 2021. Por medio del cual se reconoce, impulsa y protege el Viche/Biche y sus derivados como bebidas ancestrales, artesanales, tradicionales y patrimonio colectivo de las comunidades negras afrocolombianas de la costa del Pacífico colombiano y se dictan otras disposiciones. 8 de noviembre de 2021. D.O. No. 51852.
Resolución 113 de 2020 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se dictan disposiciones en relación con la certificación de discapacidad y el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad. 31 de enero de 2020.