Fortalecimiento de procesos de movilización y participación social para la gestión solidaria y democrática del sistema alimentario en el municipio de Granada – Antioquia
PDF

Palabras clave

participación de la comunidad
participación social
seguridad alimentaria y nutricional
conflictos armados

Cómo citar

Cadavid, M. A., Goez Rueda, J. D., Mancilla López, L. P., & Velásquez Pérez, L. N. (2024). Fortalecimiento de procesos de movilización y participación social para la gestión solidaria y democrática del sistema alimentario en el municipio de Granada – Antioquia. Revista Controversia, (222), 201-240. https://doi.org/10.54118/controver.vi222.1323

Resumen

Este trabajo hizo parte de la estrategia «Resignificación de la presencia universitaria en los territorios, como aporte a la construcción de paz en Colombia», promovida por la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia en 2021. La Escuela de Nutrición y Dietética participó con el proyecto «Movilización y participación social para la gestión del sistema alimentario en Granada-Antioquia, un aporte a la consolidación de la paz”. La metodología del proyecto se basó en un enfoque pedagógico constructivista y de diálogo de saberes, que fomentó el intercambio y el aprendizaje recíproco, y la estrategia Elige-Ssan (Escuela de Líderes Gestoras y Gestores de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional), los cuales arrojaron importantes reflexiones sobre la seguridad y soberanía alimentaria en el mencionado municipio, y resaltaron la necesidad de involucrar a toda la ciudadanía en estas cuestiones y de valorar el papel del campesinado y la
población rural.

https://doi.org/10.54118/controver.vi222.1323
PDF
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Referencias

Alcaldía de Granada. (2020). Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 Unidos por una Granada Mejor. https://granadaantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/granadaantioquia/content/files/000005/243_plan-de-desarrollofinal-30062020-firma.pdf

Cadavid-Castro, Martha Alicia; Álvarez-Castaño, Luz Stella; Del Castillo-Matamoros Sara Eloisa; Giraldo-Ramírez, Diana y Vélez-Acosta, Lina. (2020). ¿Qué enseñan las redes alimentarias alternativas a las políticas públicas? En Eduardo Eugénio Spers, Agrárias: Pesquisa e Inovação nas Ciências que Alimentam o Mundo (Vol V, pp 159-167). https://doi.org/10.37572/EdArt_29042134713.

Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño. (16 de diciembre de 2022). Tejipaz, una organización que trabaja por la sostenibilidad y reconciliación del territorio. https://orientecomercial.ccoa.org.co/tejipaz-una-organizacion-que-le-apuesta-a-la-sostenibilidad-y-reconciliacion-del-territorio/

Cannon, Geoffrey y Leitzmann, Claus. (2005). The new nutrition science project. Public Health Nutrition, 8(6A), 673-694.

Carreño Aguirre, Cristina; Córdoba Torres, Liana Gisela; Giraldo López, Paula Andrea; Goez Rueda, Juan Diego; González Arismendi, Sara; Marín Serna, María del Pilar; Mesa Betancur, Xamara; Ortiz Calderón, Sarah Lucía y Zapata Arroyave, Paola Cristina. (2019). Plan docenal de seguridad alimentaria y nutricional 2020-2031. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/25367

Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH]. (2016), Granada: memorias de guerra, resistencia y reconstrucción. Autor.

Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales [cdesc] y Organización de las Naciones Unidas [Onu]. (1999). El derecho a una alimentación adecuada. Autor.

Comisión Internacional de Dirección de Nyeleni. (2007). Nyéléni 2007: foro para la soberanía alimentaria. Autor.

Concejo Granada Antioquia. (2020). Política pública y plan local de seguridad alimentaria y nutricional. http://concejogranada.com/index.php?option=com_content&view=article&id=137&Itemid=171&jsmallfib=1&dir=JSROOT/Acuerdos/Acuerdos+2020

Correa Gutiérrez, Darío y Jaramillo Giraldo, Esteban. (2019). Reconfiguración del conflicto armado. https://kavilando.org/images/stories/documentos/Reconfiguracin-del-conflicto-armado.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística [Dane]. (2018). Censo nacional de población y vivienda 2018. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018

Fajardo, Darío. (2014). Las guerras de la agricultura colombiana 1980-2010. Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos.

Giraldo, Natalia. (2022). El territorio visto como una colcha de retazos: Transiciones de la ruralidad y los sistemas alimentarios en el municipio de El Carmen de Viboral. Angewandte Chemie International Edition, 6(11), 951-952, Mi, 5-24.

Gobernación de Antioquia, Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antioquia, Universidad de Antioquia, y Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia. (2019a). Plan docenal de seguridad alimentariay nutricional/2020-2031. https://portal.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/generales/interna/!ut/p/z0/fZDBbsIwDIZfJ

Gobernación de Antioquia, Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antioquia y Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia. (2019b). Perfil alimentario y nutricional de Antioquia. https://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/ba8c4eac-c8ad-43aa-9a6f-7f9f143d28a0/resumen_ejecutivo_perfil_alimentario_FINAL.pdf?MOD=AJPERES&CVID=n3658bG

Gobernación de Antioquia, Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antioquia, & Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia. (2023). Perfil alimentario y Nutricional para los menores de 18 años en Antioquia. https://nutricion.udea.edu.co/pana/2023/multimedia/

Gobierno Nacional de Colombia y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. http://www.urnadecristal.gov.co/sites/default/files/acuerdo-final-habana.pdf

Instituto de Estudios Regionales [Iner]. (2019). Documento de trabajo N. 12. Reconfiguración del conflicto armado. https://kavilando.org/images/stories/documentos/Reconfiguracin-del-conflicto-armado.pdf

Jacquiau, Christian. (2007). Gran distribución: la globalización del modelo francés. En Xavier Montagut y Esther Vivas (Eds.), Supermercados, no gracias. Grandes cadenas de distribución: Impactos y alternativas (2a ed., pp. 47-60). Icaria Editorial.

Leitzmann, Claus. (2005). Wholesome nutrition: A suitable diet for the new nutrition science project. Public Health Nutr, 8(6A), 753-759.

Mancilla López, Lorena Patricia (Coord.). (2019). Perfil alimentario y nutricional de Antioquia. https://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/ba8c4eac-c8ad-43aa-9a6f-7f9f143d28a0/resumen_ejecutivo_perfil_alimentario_FINAL.pdf?MOD=AJPERES&CVID=n3658bG

Ministerio del Interior. (2017). Análisis y definición de un problema público. https://www.mininterior.gov.co/formatos-documentos-transversales-politica-publica/

Montagut, Xavier. (2007). Otro mundo será posible con otro consumo. En Xavier Montagut y Esther Vivas (Eds.), Supermercados, no gracias. Grandes cadenas de distribución: Impactos y alternativas (2a ed., pp. 169-176). Icaria Editorial.

Nates Cruz, Beatriz y Velásquez López, Paula Andrea. (2019). Gentrificación rururbana. Estudios territoriales en La Florida (Manizales-Villamaría) y Cerritos (Pereira) Colombia. Territorios, 41, 143-170.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [FAO]. (2007). Derecho humano a la alimentación y a la seguridad alimentaria. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r29521.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2011). Seguridad alimentaria y nutricional conceptos básicos. Consultado 22 de junio de 2021. https://www.fao.org/3/at772s/at772s.pdf

Ospina, Viviana. (1 de septiembre de 2021) Metodologías dialógico-participativas. Unaula. Consultado el 7 de marzo de 2022 de https://pomotecestudios.unaula.edu.co/2021/09/01/metodologias-dialogico-participativas/

Restrepo, Olga; Restrepo, Alfredo; Molina, Carlos; Molina, César; Giraldo, Diana; Carrasquilla, Diego; Restrepo, John; Restrepo, Juan; Rivera, Julia; Bedoya, Luisa; Bocanument, Mauricio; Zapata, Mauricio; Rojas, Milton,

Betancourt, Rafael y Moreno, Víctor. (2017). Seguridad alimentaria y derecho a la alimentación en escenarios de posconflicto. Editorial Universidad de Medellín.

Ríos, Juan Diego y Jaramillo, Eider Ignacio. (2017). Sostenibilidad de los retornos. Recuperación del tejido social a través de proyectos productivos con mujeres: Análisis de caso, municipio de Granada - Antioquia [Trabajo de grado, Universidad de Antioquia]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14003/1/RiosJuan_2017_SostenibilidadRetornosRecuperacion.pdf

Sbicca, Joshua. (2018). Alimentación, gentrificación y transformaciones urbanas. En Joshua Sbicca, Sara González, Guadalupe Ramos y Ricard Espelt, Gentrificación, privilegios e injusticia alimentaria (pp. 5-12). Fuhem Ecosocial.

Sistemas alimentarios saludables, sustentables y equitativos. (s.f.). Características de un modelo garante de soberanía y seguridad alimentaria y nutricional (SSAN) de las poblaciones. (2020). https://sistemasalimentarios.home.blog/caracteristicas-del-modelo/

Sobal, Jeffrey; Khan, Laura y Bisogni, Carole. (1998). A conceptual model of the food and nutrition system. Social Science & Medicine, 47(7), 853-863.

Torres-Melo, Jaime y Santander, Jairo. (2013). Introducción a las políticas públicas. Conceptos y herramientas desde la relación entre el Estado y la ciudadanía. IEMP Ediciones.

Visor Público del Registro de Acciones e Iniciativas de Memoria Histórica y Centro Nacional de Memoria Histórica. (s.f.). Asociación de Víctimas de Granada (Asovida). Recuperado el 5 de febrero de 2024 de https://accioneseiniciativas.centrodememoriahistorica.gov.co/s/inicio/item/206

Valderrama Bohórquez, Nathalia. (2019). Alimentação pública, conflito armado e desenvolvimento rural na Colômbia: uma abordagem possibilista. https://lume.ufrgs.br/handle/10183/204094

Woodhill, Jim; Hasnain, Sasher y Griffith, Alison. (2020). Farmers and food systems. What future for small-scale agriculture? Environmental Change Institute, University of Oxford.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.