Desafíos socioambientales en la porcicultura campesina del Valle del Cauca, Colombia
PDF

Palabras clave

medios de vida
agua
residuales
sostenibilidad

Cómo citar

Ochoa Rodríguez, M. F. (2024). Desafíos socioambientales en la porcicultura campesina del Valle del Cauca, Colombia. Revista Controversia, (222), 95-126. https://doi.org/10.54118/controver.vi222.1320

Resumen

El estudio pone de manifiesto la necesidad de miradas socioambientales complejas respecto de la producción pecuaria, que aporten a la seguridad alimentaria regional. Para ello, se caracterizó la dinámica socioambiental de la producción de cerdos en fincas campesinas de dos municipios del Valle del Cauca, como una medida que aporta una perspectiva de análisis a elementos de la seguridad alimentaria regional. Se seleccionaron 64 predios para determinar el manejo hídrico, materiales residuales, olores ofensivos y aspectos socioeconómicos. Los datos se procesaron a través del software SAS®. Como resultados, el volumen, la calidad y el uso del agua, el destino de las excretas, la orientación productiva, el tamaño predial, la población animal, la alimentación, la asistencia técnica, la tecnología utilizada y la comercialización fueron los que más incidieron en estas dinámicas socioambientales.

https://doi.org/10.54118/controver.vi222.1320
PDF
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Referencias

Alemany, Carlos y Sevilla, Eduardo. (2007). ¿Vuelve la extensión rural?: Reflexiones y propuestas agroecológicas vinculadas al retorno y fortalecimiento de la extensión rural en Latinoamérica. Realidad Económica, 227, 52-74.

Alvarado, Wigoberto. (2018). Caracterización de la crianza de cerdos de traspatio en la provincia de Chachapoyas, Amazonas, Perú [Tesis de maestría, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas]. https://repositorio.untrm.edu.pe/handle/20.500.14077/1936#:~:text=Las%20caracter%C3%ADsticas%20principales%20de%20la,no%20utiliza%20registros%20y%20el

Arenas, Nelson; Abril, Andrés y Moreno, Vilma. (2017). Evaluación de la calidad del agua para uso agropecuario en predios ganaderos localizados en la región del Sumapaz (Cundinamarca, Colombia). Archivos de Medicina (Manizales), 17(2), 319-325.

Asociación Porkcolombia y Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía Corporinoquia. (2020). Guía ambiental para el sector porcícola en la jurisdicción de Corporinoquia. https://www.porkcolombia.co/wp-content/uploads/2020/10/GuiaCorporinoquia_2020v3-Porkcolombia.pdf

Blanco-Betancourt, Dairon; Ojeda-García, Félix; Cepero-Casas, Luis; Estupiñán-Carrillo, Lázaro Jesús; Álvarez-Núñez, Luis Miguel y Martín-Martín, Giraldo Jesús. (2017). Efecto del bioproducto IHPLUS en los indicadores productivos y de salud de precebas porcinas. Pastos y Forrajes, 40(3): 201-205.

Burbano, Hernán. (2018). El carbono orgánico del suelo y su papel frente al cambio climático. Revista de Ciencias Agrícolas, 35(1), 82-96.

Cairo, Carlos del; Montenegro, Iván y Vélez, Juan. (2014). Naturalezas, subjetividades y políticas ambientales en el noroccidente amazónico: Reflexiones metodológicas para el análisis de conflictos socioambientales. Boletín de Antropología, 29(48), 13-40.

Camargo, Julio A; Alonso Fernández, Álvaro. (2007). Contaminación por nitrógeno inorgánico en los ecosistemas acuáticos: problemas medioambientales, criterios de calidad del agua, e implicaciones del cambio climático. Ecosistemas, 16(2), 1-13.

Cao, Son; Tran, Ha; Le, Huong; Bui, Hoa; Nguyen, Giang; Nguyen, Lam; Nguyen, Binh and Luong, Anh. (2021). Impacts of effluent from different livestock farm types (pig, cow, and poultry) on surrounding water quality: A comprehensive assessment using individual parameter evaluation method and water quality indices. Environmental Science and Pollution Research, 28, 50302-50315. https://doi.org/10.1007/s11356-021-14284-9

Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca [cvc]. (2012). Informe No. 160.

Cunningham, James y Klein, Bradley. (2009). Fisiología veterinaria. Elsevier Editorial.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística [Dane]. (2014). 3er Censo Nacional Agropecuario. https://www.dane.gov.co/files/CensoAgropecuario/entrega-definitiva/Boletin-6-Infraestructura/6-Boletin.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2021). Encuesta de sacrificio de ganado (Esag). Información IV trimestre 2023. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/encuesta-de-sacrificio-de-ganado

Freitas, Carlos; Silva, Felipe, Braga, Marcelo and Neves, Mateus. (2021). Rural extension and technical efficiency in the Brazilian agricultural sector. International Food and Agribusiness Management Review, 24(2), 215-232.

Fridrich, Beata; Krčmar, Dejan; Dalmacija, Bozo; Molnar, Jelena; Pešić, Vesna; Kragulj, Marijana and Varga, Nataša. (2014). Impact of wastewater from pig farm lagoons on the quality of local groundwater. Agricultural Water Management, 135, 40-53.

González, Camilo. (2018). Definición de pequeño productor campesino y de pequeño productor de hoja de coca. Instituto de Estudios para el Desarrollo de la Paz.

González, Marco. (2016). Impactos de la producción porcina en la calidad ambiental del Cantón Las Lajas, Provincia de El Oro [Tesis de Maestría, Universidad Técnica de Ambató]. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/22899.

Gotts, Nicholas; van Voorn, George; Polhill, Gareth; Jong, Eline; Edmonds, Bruce; Hofstede, Gert and Meyer, Ruth. (2019). Agent-based modelling of socio-ecological systems: Models, projects, and ontologies. Ecological Complexity, 40, 100728. https://doi.org/10.1016/j.ecocom.2018.07.007

Instituto Colombiano Agropecuario [Ica]. (2020). Censos Pecuarios Nacional. Censo Pecuario año 2020. https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/servicios/epidemiologia-veterinaria/censos-2016/censo-2018

Instituto Colombiano Agropecuario. (2023). Censos Pecuarios Nacional. Censo Pecuario año 2023. https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/servicios/epidemiologia-veterinaria/censos-2016/censo-2018

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [Ideam]. (2019). Estudio Nacional del Agua 2018.

Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático [Icc]. (2017). Manual de medición de caudales.

Jagustović, Renata; Zougmoré, Robert; Kessler, Aad; Ritsema, Coen; Keesstra, Saskia and Reynolds, Martin. (2019). Contribution of systems thinking and complex adaptive system attributes to sustainable food production:

Example from a climate-smart village. Agricultural Systems, 171, 65-75. https://doi.org/10.1016/j.agsy.2018.12.008

Knickel, Karlheinz; Redman, Mark; Darnhofer, ka; Ashkenazy, Amit; Calvão Chebach, Tzruya; Šūmane, Sandra; Tisenkopfs, Talis; Zemeckis, Romualdas; Atkočiūnienė, Vilma; Rivera, María; Strauss, Agnes; Kristensen, Lone S.; Schiller, Simone; Koopmans, Marlinde and Rogge, Elke. (2018). Between aspirations and reality: Making farming, food systems and rural areas more resilient, sustainable, and equitable. Journal of Rural Studies, 59(1), 197-210.

Lavie, Emilie; Morábito, José; Salatino, Santa; Bermejillo, Adriana y Filippini, María. (2010). Contaminación por fosfatos en el oasis bajo riego del río Mendoza. Revista de La Facultad de Ciencias Agrarias, 42(1), 169-184.

Leff, Enrique. (2003). La ecología política en América Latina: Un campo en construcción Sociedade e Estado. Brasília, 18(1/2), 17-40.

León, Tomás. (2010). Agroecología: Desafíos de una ciencia ambiental en construcción. Agroecología, 4, 7-17.

Mesa Técnica de Agricultura Familiar y Economía Campesina. (2018). Lineamientos estratégicos de política pública. Ministerio de Agricultura.

Michalopoulos, Charanlampos; Tzamtzis, Nikolaos and Liodakis, Stylianos. (2016). Groundwater contamination due to activities of an intensive hog farming operation located on a geologic fault in east mediterranean: A study on COD, BOD5 and microbial load. Bull Environ Contam Toxicol, 96(2), 229-234.

Ministerio del Medio Ambiente. (2002). Guía ambiental para el subsector porcícola.

Neely, Alice and Holder, Ian Alan. (1999). Antimicrobial resistance. Burns, 25(1), 17-24. https://doi.org/10.1016/S0305-4179(98)00134-X

Noreña, Jorge; Osorio, Nelson y Gómez Juan Pablo. (2016). Manual de uso de la porcinaza en la agricultura. “De la granja al cultivo”. Universidad Nacional de Colombia.

Ochoa Rodríguez, Manuel Felipe. (2019). Aplicación de excretas de cerdo a cultivos en Santa Rosa de Tapias [fotografía].

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [Fao]. (2002). Reporte de la iniciativa de la ganadería, el medio ambiente y el desarrollo (LEAD) – Integración por zonas de la ganadería y de la agricultura especializadas (AWI)–Opciones para el manejo de efluentes de granjas porcícolas de la zona centro de México (A. y P. (México).

Pérez, Mario. (2014). Conflictos ambientales en Colombia. En Luis Jorge Garay (Ed.), Minería en Colombia: Control público, memoria y justicia socio-ecológica, movimientos sociales y posconflicto (pp. 253-326). Editorial de la Contraloría General de la Nación.

Ploeg, Jan van der. (2010). Nuevos campesinos e imperios alimentarios. Icaria Editorial.

Ramírez, Roberth; Vargas, Pablo y Cárdenas, Olimpo. (2020). La seguridad alimentaria: Una revisión sistemática con análisis no convencional. Revista Espacios, 41(45), 319-328.

Real Academia Española. (2019). Diccionario de la lengua española. Recuperado el 9 de septiembre de 2020 de https://dle.rae.es

Reyes, Azanza; Florin, A. Luna; Aguilar, Logroño y Florin, J. Luna. (2018). Evaluación de dos sistemas de producción porcícola y su impacto en el medio ambiente. Conference Proceedings UTMACH, 2(1), 261-267.

Ríos-Tobón, Sandra; Agudelo-Cadavid, Ruth y Gutiérrez-Builes, Lina. (2017). Patógenos e indicadores microbiológicos de calidad del agua para consumo humano. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 35(2), 236-247.

Rojas-Triviño, Alberto. (2011). Conceptos y práctica de microbiología general. Universidad Nacional de Colombia.

Ruiz, Katherine; Trilleras, Jenny y Sanjuanelo, Danny. (2019). Dispersión del amoníaco proveniente de una granja avícola en Santa Bárbara (Cundinamarca, Colombia) y su valoración cualitativa. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 30(4), 1443-1455.

Sáenz, Luz; Zambrano, Diana y Calvo, Jorge. (2016). Percepción comunitaria de los olores generados por la planta de tratamiento de aguas residuales de El Roble-Puntarenas, Costa Rica. Tecnología en Marcha, 29(2), 137-149.

Victoria Russi, Angelo (Comp.). (2020). Conflictos socioambientales en el Valle del Cauca, Colombia. Universidad Libre/Universidad Nacional de Colombia.

Yalta, Juan; Ríos, Ney; Valqui, Leandro; Bobadilla, Leydi; Vigo, Carmen y Vásquez, Héctor. (2021). Huella hídrica de la producción lechera en la cuenca ganadera Pomacochas, Perú. Livestock. Research for Rural Development, 33(10). http://www.lrrd.org/lrrd33/10/33125hvasq.html

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.