Crisis climática, asilo y refugio: consideraciones iniciales para una justicia medioambiental desde la protección internacional
PDF

Palabras clave

Refugiado
derechos humanos
migración
deuda climática

Cómo citar

Ruiz-Estramil, I. B. (2024). Crisis climática, asilo y refugio: consideraciones iniciales para una justicia medioambiental desde la protección internacional. Revista Controversia, (222), 245-275. https://doi.org/10.54118/controver.vi222.1319

Resumen

Este escrito tiene como objetivo argumentar la potencialidad del reconocimiento de la protección internacional por motivos climáticos, como una herramienta de justicia ambiental. Partiendo de un análisis sociológico con metodología cualitativa, se plantea una reflexión de acercamiento al refugio por razones climáticas, en donde se destacan como resultado dos líneas argumentales: por un lado, la necesidad de adaptar la protección internacional a nuevos contextos de desprotección como garantía de derechos, y, por otro, la importancia del reconocimiento de la categoría “refugiados climáticos” como herramienta de justicia ambiental. Este abordaje se apoya en el concepto de “deuda climática”, como elemento que pretende conectar las zonas receptoras ylas zonas emisoras de población desplazada por motivos climáticos, atendiendo al carácter estructural de las desigualdades que acrecientan los efectos adversos de la crisis climática.

https://doi.org/10.54118/controver.vi222.1319
PDF
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Referencias

Agamben, Giorgio. (1995). We refugees. Symposium, 49(2), 114-119. https://thehubedu-production.s3.amazonaws.com/uploads/1836/1e788430-c11e-4036-8251-5406847cd504/AgambenWeRefugees.pdf

Agamben, Giorgio. (2001). Medios sin fin. Notas sobre la política. Pre-Textos. Agencia de la Onu para los refugiados. (2023). Tendencias globales. Desplazamiento forzado en 2022. https://www.acnur.org/tendencias-globales-de-desplazamiento-forzado-en-2022

Agencia de la Onu para los refugiados. (2024). Desplazados climáticos. Revisado el 7 de febrero de 2024 de https://eacnur.org/es/desplazados-climaticos

Agier, Michel. (2008a). At the margins of the world: The refugee experience today. Polity Press.

Agier, Michel. (2008b). Gérer les indésirables: Des camps de réfugiés au gouvernement humanitaire. Flammarion.

Agier, Michel. (2013). La condition cosmopolite. L’anthropologie à l’épreuve du piège identitaire. La Découverte.

Amigos de la Tierra. (s.f.). ¿Qué es la deuda climática? https://www.tierra.org/wp-content/uploads/2016/01/Deuda_climatica-2.pdf

Arendt, Hannah. (1962). We refugees. In Marc Robinson (Ed.), Altogether elsewhere: Writers on exile (pp. 111-119). Faber & Faber.

Arendt, Hannah. (1988). Sobre la revolución. Alianza Editorial.

Arendt, Hannah. (2004). Los orígenes del totalitarismo. Taurus.

Barnett, Michael. (2013). Empire of humanity. A history of humanitarianism. Cornell University Press.

Borrás-Pentinat, Susana y Villavicencio-Calzadilla, Paola (Eds.). (2021). Justicia climática: Visiones constructivas desde el reconocimiento de la desigualdad. Tirant Lo Blanch.

Brand, Ulrich and Wissen, Markus. (2017). The imperial mode of living: Everyday life and the ecological crisis of capitalism. Verso.

Claments, Benedict; Gupta, Sanjeev and Liu, Jianhong. (2023). Who’s responsible for climate change? New evidence based on country-level estimates of climate debt. Economics of Energy & Environmental Policy, 12(1). https://doi.org/10.5547/2160-5890.12.1.bcle

Consejo de la Unión Europea. (s.f.). Acuerdo de París sobre el cambio climático. Revisado el 7de febrero de 2024 de https://www.consilium.europa.eu/es/policies/climate-change/paris-agreement/

Consejo de la Unión Europea. (2022). Decisión de Ejecución por la que introduce una protección temporal debido a la afluencia masiva de personas que huyen de Ucrania como consecuencia de la guerra. https://www.consilium.

europa.eu/es/press/press-releases/2022/03/04/ukraine-council-introduces-temporary-protection-for-persons-fleeing-the-war/

Delouvin, Patrick. (2003). Droit d’asile: un calendrier européen chaotique. Hommes et Migrations, 1242, 108-119. https://www.persee.fr/doc/homig_1142-852x_2003_num_1242_1_5258

Fassin, Didier. (2009). Le droit d’avoir des droits. Hommes et migrations, 1282, 20-23. https://journals.openedition.org/hommesmigrations/433?lang=fr

Fassin, Didier. (4 de mayo de 2010). El irresistible ascenso del derecho a la vida. Razón humanitaria y justicia social. Revista de Antropología Social, 19, 191-204. https://www.redalyc.org/pdf/838/83817227008.pdf

Fassin, Didier. (2013). The precarious truth of asylum. Public Culture, 25(1), 39-63. https://read.dukeupress.edu/public-culture/article-abstract/25/1%20(69)/39/31047/The-Precarious-Truth-of-Asylum?redirectedFrom=fulltext

Fassin, Didier. (2015). La economía moral del asilo. Reflexiones críticas sobre la «crisis de los refugiados» de 2015 en Europa. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 70(2), 277-290. https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/477

Fassin, Didier and D’Halluin, Estelle. (2005). The truth from the body: Medical certificates as ultimate evidence for asylum seekers. American Anthropologist, 107(4), 597-608. https://www.jstor.org/stable/3567378

Felipe Pérez, Beatriz. (Noviembre de 2018). Migraciones climáticas: una aproximación al panorama actual. https://ecodes.org/hacemos/cambio-climatico/movilizacion/migraciones-climaticas/migraciones-climaticas-una-aproximacion-al-panorama-actual

Foucault, Michel. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979). Fondo de Cultura Económica.

Foucault, Michel. (2009). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI.

Foucault, Michel. (2010). El coraje de la verdad. El gobierno de sí y de los otros II. Curso en el Collège de France (1983-1984). Fondo de Cultura Económica.

García Mahamut, Rosario y Galparsoro, Javier. (2010). Régimen jurídico del derecho de asilo en la ley 12/2009. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Ghosh, Rajan and Orchiston, Caroline. (16 April, 2022). A systematic review of climate migration research: gaps in existing literature. SN Social Sciences, 2(5), 1-22. https://d-nb.info/1263202004/34

Hinnawi, Essan. (1985). Environmental refugees. https://digitallibrary.un.org/record/121267

Hoffmann, Roman; Sedová, Barbara and Vinke, Kira. (2021). Improving the evidence base: A methodological review of the quantitative climate migration literatura, Global Environmental Change, 71, 1-14. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2021.102367

Hunt, Lynn. (2009). La invención de los derechos humanos. Tusquets Editores.

Ignatieff, Michael. (1999). El honor del guerrero. Guerra ética y conciencia moderna. Taurus.

Ignatieff, Michael. (2003). Los derechos humanos como política e idolatría. Paidós.

Mezzadra, Sandro. (2005). Derecho de fuga. Migraciones, ciudadanía y globalización. Traficantes de Sueños.

Naciones Unidas. (12 de octubre de 2021). Conference of the Parties serving as the meeting of the Parties to the Paris Agreement. Framework Convention on Climate Change. Revisado el 7 de febrero de 2024 de https://unfccc.int/sites/default/files/resource/cma2021_L16_adv.pdf

Naciones Unidas. (2023a). COP26: Juntos por el planeta. Naciones Unidas. Revisado el 7 de febrero de 2024 de https://www.un.org/es/climatechange/cop26

Naciones Unidas. (2023b). Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/climate-change-2/

Naciones Unidas. (2023c). Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/globalpartnerships/

Notre Dame Global Adaptation Initiative. (s.f.). Country Index. Revisado el 7 de febrero de 2024 de https://gain.nd.edu/our-work/country-index/

Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres [UNISDR]. (2015). Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres 2015-2030. https://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdf

Pajares, Miguel. (2020). Refugiados climáticos. Un gran reto del siglo XXI. Editorial Rayo Verde.

Ponte Iglesias, María Teresa. (2000). Conflictos armados, refugiados y desplazados internos en el derecho internacional actual. Tórculo Edicións.

Rodier, Claire. (2002). La construction d’une politique européenne de l’asile, entre discours et pratiques. Hommes et Migrations, 1240, 81-93. https://www.persee.fr/doc/homig_1142-852x_2002_num_1240_1_3925

Romero Bachiller, Carmen. (2008). Documentos y otras extensiones protésicas, o como apuntalar la «identidad». Política y Sociedad, 45(3), 139-157. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0808330139A

Ruiz-Estramil, Ivana Belén. (2017). Cómo las fronteras atraviesan al desplazado forzado. Solicitantes de asilo residentes en el País Vasco. Inguruak. Revista vasca de sociología y ciencia política, (63), 119-135. https://www.inguruak.eus/index.php/inguruak/article/view/85/58

Ruiz-Estramil, Ivana Belén. (2019). Devenir refugiado en el procedimiento de asilo español, Revista Española de Sociología, 28(3), 121-133. https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/66696/47215

Ruiz-Estramil, Ivana Belén. (2020). Biopolítica y biolegitimidad: Apuntes desde el tratamiento del asilo y refugio, Ámbitos. Revista de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, (44), 57-67. https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/21181/ambitos_44_5.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Skillington, Tracey. (2015). Climate justice without freedom: Assessing legal and political responses to climate change and forced migration. European Journal of Social Theory, 18(3), 288-307. https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/1368431015579967

Sloterdijk, Peter. (1993). En el mismo barco. Ensayo sobre la hiperpolítica. Ediciones Siruela.

Thompson, Edward Palmer. (1968). The making of the english working class. Penguin Books.

Unión Europea. (2000). Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. https://www.europarl.europa.eu/charter/pdf/text_es.pdf

Unión Europea. (2001). Directiva 2001/55/CE del Consejo. Diario Oficial de la Unión Europea (DO C 310), 20 de julio de 2001. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex:32001L0055

Unión Europea. (2004). Tratado por el que se establece una Constitución para Europa. Diario Oficial de la Unión Europea (DO C 310), 16 de diciembre de 2004. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=OJ:C:2004:310:FULL#C_2004310ES.01000101-d-062

UNISDR. (2015). Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. https://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdf

Wallerstein, Immanuel. (1979). El moderno sistema mundial. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI. Siglo XXI Editores.

Wallerstein, Immanuel. (2004). World-systems analysis: an introduction. Duke University Press.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.