"Eso que llaman amor es trabajo no pago"
PDF

Palabras clave

trabajo reproductivo
afectos
organización colectiva
cuidados
desigualdad de género

Cómo citar

Morales, F., & Calderaro, M. L. (2023). "Eso que llaman amor es trabajo no pago": Aportes para pensar la dimensión afectiva del trabajo reproductivo de cuidados y su rol en los procesos de organización colectiva . Revista Controversia, (221), 117-157. https://doi.org/10.54118/controver.vi221.1301

Resumen

El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca de la interrelación entre las mujeres, el trabajo reproductivo y los afectos, a partir de una selección de investigaciones que abordan diversos procesos y experiencias de organización colectiva de la clase trabajadora en la Argentina reciente. Buscamos problematizar la dimensión afectiva ligada al trabajo de cuidados, presentada como un atributo propio de las mujeres, para pensar el papel que pueden jugar los afectos en los procesos de organización y cambio, en particular aquellos que expresan el conflicto capital-vida. Este desarrollo nos llevó a reflexionar acerca de cómo estos afectos pueden reforzar las desigualdades de género y, a su vez, motorizar demandas y luchas por mejores condiciones de vida. Como perspectiva teórica para el análisis retomamos aportes de diversas corrientes feministas que han estudiado la relación entre capitalismo y relaciones de género, y contribuciones del campo de estudio del giro afectivo, para pensar el vínculo entre las emociones y el trabajo reproductivo.

https://doi.org/10.54118/controver.vi221.1301
PDF
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Citas

Addati, Laura; Cattaneo, Umberto; Esquivel, Valeria and Valarino, Isabel. (2018). Care work and care jobs for the future of decent work. Organización Internacional del Trabajo.
Ahmed, Sara. (2014). La política cultural de las emociones. Universidad Nacional Autónoma de México.
Ahmed, Sara. (2019). La promesa de la felicidad: Una crítica cultural al imperativo de la alegría. Caja Negra.
Andújar, Andrea. (2014). Rutas argentinas hasta el fin. Mujeres, política y piquetes, 1996-2001. Ediciones Luxemburg.
Arfuch, Leonor. (2016). El “giro afectivo”. Emociones, subjetividad y política. DeSignis, 24, 245-254.
Arriaga, Ana Elisa y Medina, Leticia. (2018). Desafíos de las organizaciones sindicales frente a la desigualdad de género. Hacia la construcción de una agenda de investigación. Pasado Abierto. Revista del CEHis, 4 (7), 188-207.
Arriaga, Ana Elisa y Medina, Leticia. (2020). Activismo de género en las organizaciones sindicales. Reivindicaciones y estrategias emergentes en los Encuentros Nacionales de Mujeres. Trabajo y sociedad, 21(34), 155-178.
Arruzza, Cinzia y Bhattacharya, Tithi. (2020). Teoría de la Reproducción Social. Elementos fundamentales para un feminismo marxista. Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, (16), 37-69.
Aspiazu Eliana. (2019). Desigualdades de género en los discursos de la dirigencia sindical argentina. Estudio de caso en el sector salud. Perfiles Latinoamericanos, 27(53), 1-24.
Bhattacharya, Titthi and Vohel, Lise. (2017). How not to skip class: Social reproduction of labor and the global working class. In Titthi Bhattacharya (Ed.), Social reproduction theory: Remapping class, recentering oppression. Pluto Press.
Brunet, Ignasi y Alejandro Pizzi. (2011). Capitalismo y subjetividad obrera. El movimiento de empresas recuperadas en Argentina. Biblioteca Nueva.
Calderaro, Luján. (2021). La construcción de un feminismo obrero en Argentina. Activistas y delegadas de base en el sector ferroviario, aeronáutico, químico y gráfico (2020-2021) [Tesis de maestría, Universidad de Buenos Aires, Argentina]. http://repositorio.sociales.uba.ar.
Cambiasso, Mariela. (2012). Estrategias política-sindicales, experiencias de lucha y tradición de organización en la comisión interna de Kraft-Terrabusi (2003-2010) [Tesis de Maestría, Universidad de Buenos Aires, Argentina].
Cambiasso, Mariela; Nogueira, Luciana y Calderaro, Luján. (2020). La Comisión de Mujeres de Madygraf: Organización, género y militancia en una fábrica gráfica recuperada. En Paula Varela (Coord.), Mujeres trabajadoras: Puente entre la producción y la reproducción. Lugar de trabajo y militancia en la Nueva Ola Feminista (pp. 166-218). Centro de Estudios e Investigaciones Laborales/ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Cambiasso, Mariela, y Yantorno, Juliana. (2020). La militancia sindical de las mujeres trabajadoras en Argentina: Abordajes teóricos y dimensiones analíticas desde un enfoque sociológico. Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, (17), 123-142.
Cavallero, Luci y Gago, Verónica. (2019). Diez tesis sobre la economía feminista (o sobre el antagonismo entre huelga y finanzas). Viento Sur, (164), 71-84.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2010). La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
Coulter, Kendra. (2013). Feeling resistance: Emotions and gender in retail organizing. Journal of Labor and Society, 16(2), 191-206.
Cuello, Nicolás. (2019). Presentación: El futuro es desilusión. En Sara Ahmed, La promesa de la felicidad. Una crítica cultural al imperativo de la alegría. Caja Negra.
Cufré, Sara. (2018). La seguridad en disputa. El conflicto laboral en Aerolíneas Argentinas entre los años 2008 y 2015. [Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires, Argentina].
Dirección Nacional de Economía Igualdad y Género. Ministerio de Economía. (2020). Los cuidados, un sector económico estratégico. Medición del aporte del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado al producto interno bruto.
Espino, Alma y De los Santos, Daniela. (2019). La segregación horizontal de género en los mercados laborales de ocho países de América Latina: Implicancias para l Coulter as desigualdades de género. Organización Internacional del Trabajo/Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Ezquerra, Sandra. (2011). Crisis de los cuidados y crisis sistémica: La reproducción como pilar de la economía llamada real. Investigaciones feministas, 2. https://doi.org/10.5209/rev_INFE.2011.v2.38610
Faur, Eleonor y Tizziani, Ania. (2017). Mujeres y varones entre el mercado laboral y el cuidado familiar. En Mujeres y varones en la Argentina de hoy: géneros en movimiento (pp. 75-97). Siglo XXI Editores.
Federici, Silvia. (2013). Revolución en punto cero: trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Traficantes de sueños.
Federici, Silvia. (2018). El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo. Traficantes de Sueños.
Ferguson, Ann and Folbre, Nancy. (1979). The unhappy marriage of patriarchy and capitalism. In Lydia Sargent (Ed.), Women and revolution: A discussion of the unhappy marriage of marxism and feminism (pp. 313-338). South End Press.
Ferguson, Susan y McNally, David. (2013). Capital, fuerza de trabajo y relaciones de género. Marxismo Crítico. https://marxismocritico.com/2017/01/16/capital-fuerza-de-trabajo-y-relaciones-de-genero/
Fernández Álvarez, María Inés. (2006). Cuidar la fábrica, cuidar a los hijos. Roles de género, trabajo y acción colectiva a partir de un proceso de recuperación de fábricas de la Ciudad de Buenos Aires. Runa, archivo para las ciencias del hombre, 26(1), 7-25.
Fernández Álvarez, María. Inés y Partenio, Florencia. (2010). Empresas recuperadas en Argentina: producciones, espacios y tiempos de género. Tabula Rasa, (12), 119-135.
Firestone, Shulamith. (1976). La dialéctica del sexo. En defensa de la revolución feminista. Kairós.
Flores Ángeles, Roberta Liliana y Tena Guerrero, Olivia. (2014). Maternalismo y discursos feministas latinoamericanos sobre el trabajo de cuidados: un tejido en tensión. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 18(50), 27-42. https://doi.org/10.17141/iconos.50.2014.1426
Folbre, Nancy. (1995). “Holding hands at midnight”: The paradox of caring labor. Feminist economics, 1(1), 73-92.
Folbre, Nancy. (2001). The invisible heart. Economic and family values. The New Press.
Folbre, Nancy. (2006). Measuring care: Gender, empowerment, and the care economy. Journal of Human Development, 7(2), 183-199.
Fraser, Nancy y Jaeggi, Rahel. (2018). Capitalism. A conversation in critical theory. Polity.
Freire, Jorgelina. (2009). Mujeres y participación en fábricas recuperadas: el caso de la Cerámica FaSinpat (ex - Zanón). Neuquén 2000-2006. Historia Regional, 22(27), 29-53.
Gago, Verónica. (2019). La potencia feminista: o el deseo de cambiarlo todo. Traficantes de sueños.
Godinho Delgado, Didice. Aspiazu (2020). El desafío de compartir el poder sindical. En Nora Goren y Vanesa Lorena Prieto (Eds), Feminismos y sindicatos en Iberoamérica (pp. 27-65). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales/EDUNPAZ.
Goren, Nora y Prieto, Vanesa Lorena (Eds.). (2020). Desigualdades sexogenéricas en el trabajo. Las agendas sindicales feministas. En Nora Goren y Vanesa Lorena Prieto (Eds), Feminismos y sindicatos en Iberoamérica (pp. 67-96). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales/EDUNPAZ.
Guzmán, Macarena y Nicolau, Candela. (2022). Procesos de politización y organización colectiva: la experiencia de la Comisión de Mujeres en la toma de tierras de Guernica [Tesina de Trabajo Social, Universidad de Buenos Aires]. http://repositorio.sociales.uba.ar.
Hartmann, Heidi. (1996). Un matrimonio mal avenido: hacia una unión más progresiva entre marxismo y feminismo. Fundació Rafael Campalans.
Herranz, Magalí Dianela y San Pedro, Constanza. (2019). Sujetxs, afectos y política. Reflexiones en torno a la gestión neoliberal de la vida. Argumentos. Revista de crítica social, (21), 267-283.
Hochschild, Arlie. (1983). The managed heart: Commercialization of human feeling. University of California Press.
hooks, bell. (2020). Teoría feminista: de los márgenes al centro. Traficantes de Sueños.
James, Daniel. (2004). Doña María: historia de vida, memoria e identidad política. Ediciones Manantial.
Jelin, Elizabeth. (1994). Las familias en América Latina. En Regina Rodríguez (Ed.), Familias: Siglo XXI (pp. 75-106). Isis Internacional.
Kaplan, Temma. (1990). “Conciencia femenina y acción colectiva: el caso de Barcelona, 1910-1918” en Amelong, J. y Nash, M. (comps.) Historia y género: las mujeres en la Europa moderna y contemporánea. Valencia: Alfonso el Magnánimo.
Lagarde, Marcela. (2004). Mujeres cuidadoras: entre la obligación y la satisfacción. En Cuidar cuesta: Costes y beneficios del cuidado (155-160). Emakunde.
Lamas, Marta. (2018). División del trabajo, igualdad de género y calidad de vida. En Marta Ferreira, Teresa Guerra y Andrea Cházaro (Coords.), El trabajo de cuidados: una cuestión de derechos humanos y políticas públicas (pp. 15-26). Naciones Unidas, ONU Mujeres.
Longo, Julieta. (2016). Los límites de la explotación: cuando las condiciones de trabajo son injustas en las fábricas. En Paula Varela (Coord.), El gigante fragmentado: sindicatos, trabajadores, y política durante el kirchnerismo (pp. 243-286). Final Abierto.
Mattio, Eduardo. (2012). De qué hablamos cuando hablamos de género. En José María Morán Faúndes; María Candela Sgró Ruata y Juan Marco Vaggione (Eds.), Sexualidades, desigualdades y derecho. Reflexiones en torno a los derechos sexuales y reproductivos. Ciencia, Derecho y Sociedad Editorial.
Millett, Kate. (2010). Política sexual. Ediciones Cátedra.
Molyneux, Maxine. (2001). Género y ciudadanía en América Latina: Cuestiones históricas y contemporáneas. Debate Feminista, (23), 3-66.
Nogueira, Luciana; Salazar, Vanesa y Calderaro, Luján. (2020). Reproducción social en la gráfica recuperada Luján. El hogar, la fábrica y la lucha. En Paula Varela (Coord.), Mujeres trabajadoras: Puente entre la producción y la reproducción. Lugar de trabajo y militancia en la Nueva Ola Feminista (pp. 219-256). Centro de Estudios e Investigaciones Laborales/ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2016). Las mujeres en el trabajo: Tendencias de 2016 Oficina Internacional del Trabajo. Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/
Pacífico, Florencia Daniela. (2019). Producir la política desde las casas. Etnografía de procesos de organización colectiva de mujeres titulares de programas estatales. [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires, Argentina]. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11268
Pérez Orozco, Amaia. (2006). Amenaza tormenta: La crisis de los cuidados y la reorganización del sistema económico. Revista de Economía Crítica, (5), 7-37.
Pérez Orozco, Amaia. (2018) ¿Espacios económicos de subversión feminista? En Cristina Carrasco Bengoa y Carme Díaz Corral (Eds), Economía feminista. Desafíos, propuestas, alianzas (pp. 29-58). Entrepueblos.
Pérez Orozco, Amaia. (2021). Subversión feminista de la economía: Sobre el conflicto capital-vida. Traficantes de Sueños.
Rebón, Julián. (2004). Desobedeciendo al desempleo. La experiencia de las empresas recuperadas. Ediciones P.ICA.SO/La Rosa Blindada.
Rodríguez Enríquez, Corina. (2012). La cuestión del cuidado: ¿El eslabón perdido del análisis económico? Revista Cepal, (106).
Rodríguez Enríquez, Corina. (Marzo-Abril 2015). Economía feminista y economía del cuidado: Aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad. Nueva Sociedad, (256).
Rodríguez Enríquez, Corina. (2019). Trabajo de cuidados y trabajo asalariado: Desarmando nudos de reproducción de desigualdad. Theomai, (39 Rodríguez), 78-99.
Santella, Agustín. (2008). La protesta social en los noventa en Argentina. V Jornadas de Sociología de la UNLP, 10, 11 y 12 de diciembre de 2008, La Plata, Argentina. En Memoria Académica. https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6413/ev.6413.pdf.
Sciortino, María Silvana. (Junio, julio y septiembre de Nogueira 2021). El lugar de la afectividad al momento de “hacerse una cooperativa”: trabajos, cuidados y organización colectiva. XII Congreso Argentino de Antropología Social, La Plata, Argentina.
Scott, Joan. (1996). El género, una categoría útil para el análisis histórico. En Marta Lamas (Comp.), El género: La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 265-302). Universidad Nacional Autónoma de México/Porrúa.
Solana, Mariela, y Vacarezza, Nayla Luz. (2020). Sentimientos feministas. Revista Estudios Feministas, 28(2), 1-15.
Torns, Teresa y Recio, Carolina. (2011). Las mujeres y el sindicalismo: avances y retos ante las transformaciones laborales y sociales. Gaceta sindical: reflexión y debate, (16), 241-258.
Varela, Paula; Lazcano Simoniello, Josefina y Pandolfo Greco, Lucio. (2020). Género y militancia: Participación político-sindical de mujeres trabajadoras de una fábrica de Buenos Aires. Revista de Estudios Marítimos y Sociales, 13(16), 141-175.
Varela, Paula. (2020). Paro Internacional de Mujeres: ¿nueva tradición de lucha del movimiento feminista? Conflicto Social, 13(24), 132-161.
Vogel, Lise. (2013). Marxism and the oppression of women: Toward a unitary theory. Brill.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.