Resumen
A la pregunta por recorrer, ¿para quién es la paz?, una respuesta, diríamos, desalentadora: para los vencidos. Más que desalentadora, realista, en un sentido radical, es decir, negativa y positivamente. Este trabajo busca examinar quiénes son los vencidos y cómo son las múltiples formas en las que hacen, construyen y elaboran procesos de paz —incluso, es posible examinar contra quiénes—. No solo la guerra tiene antagonismos, hacer la paz también los tiene. De estos reconocimientos podremos hacer el tránsito de “vencidos” a actores de paz, que, a su vez, han de asumirse, y se asumen, en lo que aquí denominamos la paz difícil, concepto a desarrollar a lo largo del trabajo, y desde el cual se evidencian de forma crítica algunos retos y desafíos que implican aproximarnos a nuevas formas de comprendernos socialmente, una vez se dejan atrás las opciones violentas para tramitar conflictos.
Abstract:
A discouraging answer, we would say, to the question “for whom is peace?” would be: for the vanquished. More than discouraging, realistic in a radical sense, that is, negatively and positively. This work seeks to examine who are the losers and how are the multiple ways in which they make, build and elaborate peace processes; it is even possible to examine against whom. Not only does war have antagonisms, making peace has them too. From these acknowledgments we can make the transition from “losers” to actors of peace, which, in turn, have to be assumed, as they assume themselves, as what we here call the difficult peace; a concept to develop throughout the work, and from which are critically evidenced some challenges that involve approaching new ways of social self-understanding once we have left behind the violent options to process a multiplicity of conflicts, in present, past and future.
Keywords: Difficult peace, vanquished, peace actors, conflict.
Referencias
Acodesi (2003). Hacia una educación para la paz. Bogotá: Kimpres.
Agamben, Giorgio (1970). El hombre sin contenido. Barcelona: Altera.
Arias, Luis Alberto y Carrera, Patricia (2016). Las organizaciones indígenas y afrodescendientes desplazadas en Bogotá y sus resignificaciones culturales. Bogotá: Fundación Universitaria Unimonserrate.
Benjamin, Walter (2005). Tesis sobre una filosofía de la historia. (Echeverría Bolívar, trad.) Recuperado de: https://goo.gl/Mdzpqh
Bloomfield, David (2003). Recontiliation after violent confict. Stockholm : International Institute for Democracy and Electoral Assistance.
Cabezudo, Alicia (2012). Educación para la paz: una construcción de la memoria, la verdad y la justicia. Desafío pedagógico de nuestro tiempo en América Latina. Ciencias Sociales Unisinos, (48), 139-145.
Cerdas, Evelyn (2015). Desafíos de la educación para la paz, hacia la construcción de una cultura de paz. Revista Electrónica Educare, 2 (19), 135-154. Recuperado de: https://goo.gl/Y29Lwj
Derrida, Jacques (2003). El siglo y el perdón. Buenos Aires: Ediciones La Flor.
Dueñas, Manuel y Rodríguez, María (2002). Educar para la paz enseñando historia. Investigación & Desarrollo, 10 (1), 40-53. Recuperado de: https:// goo.gl/zpJX3r
Espitia, Carlos (2015). En la ruta hacia la paz. Debates hacia el fin del conflicto y la paz duradera [serie de ensayos, resultado del diplomado La paz es ahora]. Bogotá: Centro de Memoria Histórica.
Fernández, Alfonso y López, María (2014). Educar para la paz. Necesidad de un cambio epistemológico. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 21 (64), 117-142. Recuperado de: https://goo.gl/F2fXz8
Freire, Paulo (1970). Pedagogía del oprimido. México: Siglo xxi.
Freire, Paulo (2002). Cartas a quien pretende enseñar. México: Siglo xxi.
Freire, Paulo (1996). Política y educación. México: Siglo xxi.
Galtung, Johan (1985). Sobre la paz. Barcelona: Fontamara.
Gaultung, Johan (1996). Peace by paceful means. Peace and conflicts, development and civilization. Oslo: Prio.
Gómez, Esperanza (2015). Diálogo de saberes e interculturalidad. Medellín: Pulso y Letra.
Gramsci, Antonio (1997). Quaderni del carcere, VI. Torino: Eniaudi.
Hayner, Priscilla (2011). Unspeakable truths-transitional justice and the challenge of truth commissions. New York: Routegle.
Hernández, Esperanza (2009). Paces desde abajo en Colombia. Reflexión Política, 11 (22), 176-186. Recuperado de: https://goo.gl/kCdK1u
Hernández, Esperanza (2012). Intervenir antes que anochezca. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Horkheimer, Max (1937). Teoría tradicional y teoría crítica. Barcelona: Paidós.
Jiménez, Francisco (2014). Una historia de la investigación para la paz. Historia Actual Online, 34, 142-162. Recuperado de: https://goo.gl/2V3dKH
Kant, Immanuel (2016). La paz perpetua. España: Alianza Editorial.
Matyòk, Thomas, Senehi, Jessica y Byrne, Sean (2011). Critical issues in peace and conflict studies. New York: Lexington Books.
Molano, Alfredo. (2011). Fragmentos de la Historia del conflicto Armado (19202010). Colombia: Espacio Critico.
Muñoz, Francisco. (2005). La paz imperfecta ante un universo en conflicto. Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada. Recuperado de: https://goo.gl/ZS2Yv2
Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (2016). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Comisión histórica del conflicto y sus víctimas. Bogotá: Desde Abajo.
Rancière, Jacques (2010). La noche de los proletarios: archivos del sueño obrero. Buenos Aires: Tinta limón.
Reyes, Manuel (1991). La razón de los vencidos. Madrid: Antrophos.
Hernández, Luis y García, Yadira (2014). Víctimas, victimarios: El papel de las universidades en la construcción de cátedras de paz. Jurídicas cuc, 10 (1), 27-42. Recuperado de: https://goo.gl/8WSABR
Martínez, Vicent, Comins y Irene, París, Sonia (2009). La nueva agenda para la filosofía del siglo xxi: los estudios para la paz. Convergencia, 91-114. México: unam.
Martínez, Vicent; Comins, Irene y París, Sonia (2009). La nueva agenda de la filosofía para el siglo xxi: los estudios para la paz. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, (16), 91-114
Martínez, Vicent (2000). Saber hacer las paces: epistemología de los estudios para la paz. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 7 (23), 49-96. Recuperado en https://goo.gl/64Lx9k
Massó, Ester (2007). El desafío de la paz como quehacer humano: Retos [antropológicos, sociales, políticos] de culturas y pueblos. Derechos humanos, cultura (s) de paz (primera parte). Límite. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología, 2 (16), 25-45. Recuperado de: https://goo.gl/zLHhjz
Nasi, Carlo y Rettberg, Angelika (2005). Los estudios sobre conflicto armado y paz: un campo en evolución permanente. Colombia Internacional, (62), 64-85. Recuperado de: https://goo.gl/psPPJS
Villar, María y Maldonado, Ana (2013). Los medios de comunicación y su injerencia en la construcción de cultura de paz o violencia. Una reflexión desde los estudios para la paz. Ra Ximhai, 9 (3), 47-63. Recuperado de: https://goo.gl/X2rP1R