Resumen
¿Qué significa el perdón? ¿Está el perdón en el centro de las narrativas de los sobrevivientes del conflicto? ¿Qué tan cerca se encuentran las narrativas de la prensa de las narrativas propias de quienes sufrieron el conflicto armado colombiano? La comparación de los discursos de los medios de comunicación con testimonios de víctimas, sugiere que existe una brecha en las narrativas de ambos al referirse a mecanismos de reparación. El perdón no está en el centro de las narrativas de las comunidades. En ese panorama, se hace necesario un estudio que muestre hasta dónde la narrativa del perdón ha sido institucionalizada para la reconfiguración del país, alejándose de las concepciones propias de quienes sufrieron violencia. Esto es de especial importancia en regímenes de transición.
La metodología de la presente investigación recoge métodos mixtos novedosos que permiten acercarse al objeto de estudio: el perdón como narrativa de reconciliación. El uso de métodos cualitativos como el análisis de textos, y de métodos cuantitativos como Topic Modeling, hacen del presente estudio una investigación novedosa. Para ello, se analizaron 1.407 artículos de prensa de los dos principales diarios del país (El Tiempo y El Espectador) y de la revista con mayor circulación (Semana), y se compararon con 407 relatos y testimonios de víctimas de cinco casos emblemáticos, entendiendo los primeros como discursos dominantes, y los segundos como discursos alternativos.
Palabras clave: narrativas, perdón, Topic Modeling, amnistías, indultos, opinión pública.
ABSTRACT
Sociological analysis of forgiveness: Dominant and alternative discourses
What does forgiveness mean? Is forgiveness at the center of the narratives of conflict survivors? How close are the narratives of the press to the narratives of those who suffered the Colombian armed conflict? The comparison of the speeches of the media with testimonies of victims suggests that there is a gap between both narratives when referring to mechanisms of reparation. Forgiveness is not at the core of the narratives of the communities. In this scenario, a study is necessary to show how far the narrative of forgiveness has been institutionalized for the reconfiguration of the country, moving away from the conceptions of those who suffered violence. This is especially important in transition regimes. The methodology of this research includes novel mixed methods that allow us to approach the object of study: forgiveness as a narrative of reconciliation. The use of qualitative methods such as text analysis, and quantitative methods such as Topic Modeling, make this study a novel investigation. To this end, 1,407 press articles were analyzed from the country’s two main newspapers (El Tiempo and El Espectador) and from the magazine with the largest circulation (Semana), and were compared with 407 stories and testimonies from victims of five emblematic cases, understanding the former as dominant discourses, and the latter as alternative discourses.
Keywords: narratives, pardon, Topic Modeling, amnesties, pardons, public opinion.
Referencias
Acosta, María del Rosario (2011). Variaciones sobre el perdón: una sugerencia sobre política y transición a partir de Hegel. Universitas Philosophica, 29(59), 33-50.
Afanador Ulloa, Miguel Angel (1993). Amnistías e indultos: La historia reciente 1948-1992. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública. Universidad del Estado.
Aguilera Peña, Mario (2012, agosto). Refundemos la Nación: perdonemos a delincuentes políticos y comunes. Análisis Político, 25(76), 6-40. Recuperado de http://www.revistas.unal.edu.co/ojs/index.php/anpol/rt/printer¬Friendly/43493/44782.
Alexander, Jeffrey y Dromi, Shai (2011). Trauma Construction and Moral Restriction: The Ambiguity of the Holocaust for Israel. En J. C. Alexander, E. Butler, y R. Eyerman (Eds.). Narrating trauma: on the impact of collective suffering (pp.107-132). Boulder, CO: Paradigm Publishers.
Alexander, Jeffrey y Smith, Philip. (1993). The Discourse of American Civil Society: A New Proposal for Cultural Studies. Theory and Society, (22), 151-207.
Alexander, Jeffrey; Eyerman, Ron; Giesen, Bernhard; Smelser, Neil y Sztompka, Piotr (2004). Cultural Trauma and Collective Identity. Berkeley: University of California Press.
Alexander, Jeffrey; Giesen, Bernhard y Mast, Jason (Eds.). (2006). Social performance: symbolic action, cultural pragmatics, and ritual. Cambridge: Cambridge University Press.
Amat, Yamid (13 de febrero de 2005). Confesión sin efectos penales propone Francisco Santos. El Tiempo.
Amnistía Internacional (23 de febrero de 1996). Perú. Las leyes de amnistía consolidan la impunidad para las violaciones de derechos humanos. Secretariado Internacional, Londres. Recuperado de http://www.derechos.net/ amnesty/doc/america/peru1.html.
Arendt, Hanna (2005). La condición humana. Barcelona: Paidós.
Bail, Christopher (2013). The cultural environment: measuring culture with big data. Theory and Society, 43(3-4), 465-482.
BBC Mundo (2015). La accidentada reanudación del juicio por genocidio a Ríos Montt. BBC Mundo. Recuperado de http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/01/150105_guatemala_genocidio_rios_montt_nuevo_juicio_ jcps.
Behar, Olga (1985). Las guerras de la paz. Bogotá: Planeta.
Betancur, Belisario (1984). El camino de la paz. El ansia y la prisa por la paz (Secretaría de Información y Prensa de la Presidencia de Colombia, Vol. 1). Bogotá.
Blei, David (2012). Probabilistic Topic Models. Communications of the acm, 55(4), 77-84.
Blei, David (2012a). Topic Modeling and Digital Humanities. Journal of Digital Humanities, 2(1).
Blei, David, Ng, Andrew y Jordan, Michael (2003). Latent dirichlet allocation. Journal of Machine Learning Research, 3, 993-1022.
Blei, David, y Lafferty, John (2006). Dynamic topic models. En Proceedings of the 23rd International Conference on Machine Learning (pp. 113-120). New York: ACM.
Blevins, Cameron (1 de abril de 2010). Topic Modeling Martha Ballard’s Diary. Disponible en: http://www.cameronblevins.org/posts/topic-modeling-martha-ballards-diary/
Boltanski, Luc (2000). El amor y la Justicia como competencias. Tres ensayos de sociología de la acción. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Boltanski, Luc y Thévenot, Laurent (1987). De la justification. Les économies de la grandeur. París: Gallimard.
Brogden, Mike (1999). Community policing as cherry pie. En R. I. Mawby (Ed.). Policing across the world. Londres: UCL Press.
Care (Centro de Acercamiento, Reconciliación y Reparación del Municipio de San Carlos). (2007). Recuperado de http://caresancarlos.blogspot.com.co/
Centro Nacional de Memoria Histórica (2008). Trujillo: Una tragedia que no cesa. Bogotá: Editorial Planeta.
Centro Nacional de Memoria Histórica (2010). Bojayá: La Guerra sin Límites. Bogotá: Taurus.
Centro Nacional de Memoria Histórica (2011). San Carlos: Memorias del Éxo¬do en la Guerra. Bogotá: Taurus. Recuperado de: http://www.centrode-memoriahistorica.gov.co/descargas/informes2011/Informe_sancarlos_exo¬do_en_la_guerra.pdf.
Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya!: Colombia: memorias de guerra y dignidad (2.ª ed.) Bogotá: Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (Colombia).
Chaparro Castañeda, Natalia (2013). Amnistía e indulto en Colombia: 1965- 2012. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Chaparro, Adolfo (2005). La función crítica del “perdón sin soberanía” en procesos de Justicia Transicional. En A. Rettberg (Ed.). Entre el perdón y el paredón: preguntas y dilemas de la justicia transicional (1. ed.) (pp. 181- 196). Bogotá: Ediciones Uniandes.
Chernick, Marc (2012). Acuerdo posible: solución negociada al conflicto armado colombiano (3. ed.). Bogotá: Ediciones Aurora.
Chirouze Montenegro, Christina (2010). ¿Democratización sin memoria? El caso de Guatemala. Presentado en el iv Encuentro de Latinoamericanistas Españoles: congreso internacional, Sept. 2010, Santiago de Compostela, España (pp. 1389-1404). Recuperado de https://halshs.archives-ouvertes. fr/halshs-00531177/document
Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Perú. (2003). Informe final. Lima: CVR. Recuperado de http://www.cverdad.org.pe/ifinal/.
Comisión para el Esclarecimiento Histórico (1999, junio). Guatemala, memoria del silencio. Managua: Centro de Memoria Histórica, Oficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/guatemala-memoria-silencio/ guatemala-memoria-del-silencio.pdf
Corporación Nuevo Arco Iris (2007). Bojayá: la guerra sin límites. Recuperado de http://www.arcoiris.com.co/2014/02/bojaya-la-guerra-sin-limites/.
Crocker, David (2002). Castigo, perdón y reconciliación. El caso de Sudáfrica. En A. Chaparro (Ed.). Cultura política y perdón (1a. ed.). (pp. 196-217). Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario.
Cuéllar, Sebastián (2009). Entre la hacienda y la sociedad civil: lógicas culturales de la guerra en Colombia (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Sociología, Bogotá D. C.
De Sousa Santos, Boaventura (22 de febrero de 2012). Hay otras formas de pensar modernas que no son occidentales y que vienen de pensamientos ancestrales. Rebelión. Recuperado de http://www.rebelion.org/noticia. php?id=145096.
De Sousa Santos, Boaventura (2014). Derechos humanos, democracia y desarrollo. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (DeJusticia).
Derrida, Jacques (2008). El perdón. En E. Madina; R. Mate; J. Mayorga; M. Rubio; y J. A. Zamora (Eds.). El perdón, virtud política: en torno a Primo Levi (1. ed.). (pp. 113-140). Barcelona: Anthropos Editorial.
Edles, Laura (1998). Symbol and Ritual in the New Spain: The Transition to Democracy after Franco. New York: Cambridge University Press.
Enright, Robert D. y North, Joanna (Eds.). (1998). Exploring forgiveness. Madison, WI: University of Wisconsin Press.
Estructura de la Comunicación de Colombia (03 de marzo de 2006). Historia y principales diarios de Colombia. Recuperado de https://estructuracolombia.wordpress.com/2006/06/03/historia-y-pricipales-diarios-de-colombia/
Fisher, Thomas (2001). Desarrollo hacia afuera y “revoluciones” en Colombia. 1850-1910. En G. Sánchez y M. Aguilera (Eds.). Memoria de un país en guerra. Los mil días 1899-1902. (pp. 33-58) Bogotá: Unijus, Iepri, Planeta.
Gamboa Tapias, Camila de (Ed.). (2010). El tránsito hacia la paz: de las herramientas nacionales a las locales: estrategias de la transición en cinco países y en tres ciudades colombianas (1.ª ed). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
Gao, Rui (2011). Revolutionary Trauma and Representation of the War: The Case of China in Mao’s Era. En J. C. Alexander, E. Butler y R. Eyerman (Eds.), Narrating trauma: on the impact of collective suffering (pp.53–80). Boulder, CO: Paradigm Publishers.
Garrido, Evelyn (2008). El perdón en procesos de reconciliación: el mecanismo micro-político del aprendizaje para la convivencia. Papel Político, 13(1), 123-167.
Geneva Call (2013). Experiencias de desminado y limpieza de territorios en Colombia. Reflexiones. Recuperado el 10 de septiembre de 2015, de https:// www.genevacall.org/wp-content/uploads/dlm_uploads/2013/12/experencias.pdf
Gibson, James William (1994). Warrior Dreams. Paramilitary Culture in Post-Vietnam America. Chicago: Chicago University Press.
Gobierno de España. (2015). Ley 46/1977, de 15 de octubre, de Amnistía. Agencia Estatal, Boletín Oficial del Estado. Recuperado de http://www. boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1977-24937.
Gómez Gallego, Jorge Anibal; Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y Facultad de Jurisprudencia (2010). Informe final de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
Goodman, Tanya. (2006). Performing a “new” nation: the role of the trc in South Africa. En J. C. Alexander, B. Giesen y J. L. Mast (Eds.). Social performance: symbolic action, cultural pragmatics, and ritual. (pp. 169-192). Cambridge: Cambridge University Press.
Grabe, Vera (2001). Razones de vida. Bogotá: Planeta Colombiana.
Griffiths, Thomas y Steyvers, Mark (2002). A probabilistic approach to semantic representation. En Proceedings of the Annual Conference of the Cognitive Science Society.
Análisis sociológico del perdón: discursos dominantes y alternativos.
Griffiths, Thomas y Steyvers, Mark (2003). Prediction and semantic association. Advances in Neural information processing systems, 15. 11-18
Griffiths, Thomas y Steyvers, Mark (2004). Finding scientific topics. Proceedings of the National Academy of Science, 101, 5228-5235.
Griffiths, Thomas y Steyvers, Mark (2007). Probabilistic Topic Models. En T. Landauer, S. D. McNamara y W. Kintsch (Eds.). Latent Semantic Analysis: A Road to Meaning. Laurence Erlbaum. Recuperado de: http://psiexp.ss.uci.edu/research/papers/SteyversGriffithsLSABookFormatted.pdf
Hamber, Brandon (2003). Dealing with the Past: Rights and Reasons: Challenges for Truth Recovery in South Africa and Northern Ireland. Fordham International Law Journal, 26.1074-1094
Heins, Volker y Langenohl, Andreas (2011). A Fire That Doesn’t Burn? The Allied Bombing of Germany and the Cultural Politics of Trauma. En: J. C. Alexander, E. Butler, y R. Eyerman (Eds.). Narrating trauma: on the impact of collective suffering (pp.3-26). Boulder, CO: Paradigm Publishers.
Hilb, Claudia (2012). ¿Cómo fundar una comunidad después del crimen? Una reflexión sobre el carácter político del perdón y la reconciliación a la luz de los juicios a las Juntas en Argentina y de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación en Sudáfrica. En L. Quintana y Vargas J. (Eds.). Hannah Arendt. Política, violencia, memoria. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Jankélévitch, Vladimir (1967). El perdón. Barcelona: Seix-Barral.
Jimeno, Myriam, Castillo, Ángela y Varela, Daniel. “Experiencias de violencia: etnografía y recomposición social en Colombia”. En: Sociedade e Cultura, Universidade Federal de Goiás, Goiânia. No. 2, Vol. 14, jul.- dic., 2011, págs 275 – 285.
Jimeno, Myriam; Castillo, Ángela y Varela, Daniel (2009). A los siete años de la masacre del Naya: la perspectiva de las víctimas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Centro de Estudios Sociales CES.
Lanski, Wendy (11 de septiembre de 2015). La víctima del 11 de septiembre que decidió no perdonar. Reconciliación Colombia.
Lefranc, Sandrine (2005). Políticas del perdón. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
López de la Roche, Fabio (2002). Una opinión pública sólida para la reconciliación y la reconstrucción nacional. En A. Chaparro Amaya (Ed.), Cultura política y perdón (1.ª ed, pp.227-234). Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario.
Marvin, Carolyn y Ingle, David W. (1999). Blood sacrifice and the nation: totem rituals and the American flag. Cambridge: Cambridge University Press.
Melo, Jorge Orlando (2002). Perdón y procesos de reconciliación. En A. Chaparro Amaya (Ed.). (2002). Cultura política y perdón (1.ª ed.). Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario.
Ministerio del Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad. (2015). Víctimas de minas antipersonal. Recuperado de http://www.accioncontraminas. gov.co/estadisticas/Paginas/victimas-minas-antipersonal.aspx.
Minow, Martha (1998). Between Vengeance and Forgiveness. Boston: Beacon Press Books.
Minow, Martha; Crocker, David; Mani, Rama y Saffon, María Paula (2011). Justicia Transicional. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes, Universidad Javeriana, Instituto Pensar.
Molano, Alfredo (1980). Amnistía y violencia. Bogotá. Centro de Investigación y Educación Popular- Cinep.
Navarro Wolff, Antonio y Iragorri, Juan Carlos (2004). Mi guerra es la paz: Navarro se confiesa con Juan Carlos Iragorri. Bogotá: Editorial Planeta.
Nelson, Robert (s. f.). “Mining the Dispatch.” University of Richmond, 2011. Tomado de: http://dsl.richmond.edu/dispatch/ el 12 de septiembre de 2015.
Premio Nacional de Paz (2011). Ganadores Premio Nacional de Paz 2011. Centro Nacional de Noticias de la Educación. Ministerio de Educación. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-290486. html
Prodepaz (2010, agosto). Segundo laboratorio de paz para Colombia: Región Oriente Antioqueño. Bogotá: Corporación Programa Desarrollo para la Paz. Recuperado de http://www.programadesarrolloparalapaz.org/phoca-download/ejecucionproyect/InformeLaboratoriodePaz.pdf.
Ramírez, Socorro y Restrepo, Luis Alberto (1988). Actores en conflicto por la paz: el proceso de paz durante el gobierno de Belisario Betancur (1982- 1986). México: Siglo Veintiuno, Cinep.
Revista Semana (7 de junio de 2013). Proyecto Víctimas.
Ricoeur, Paul (2003). La memoria, la historia, el olvido. Madrid: Editorial Trotta.
Rivas, Pedro, y Marrodán, Javier (2007). Sudáfrica. El perdón como motor de la historia. Nuestro Tiempo. Revista Cultural y de Cuestiones Actuales de La Universidad de Navarra, 678. Recuperado de http://www.unav.es/nuestrotiempo/es/temas/sudafrica-el-perdon-como-motor-de-la-historia.
Rodríguez Maldonado, Tatiana. (2015). Imagen y discurso: construcción de sentido en las portadas de las revistas Semana y Cambio 1998-2004. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/todaslasartes/monografia/mono2a.htm
Roht-Arriaza, Naomi (2005). The Pinochet Effect. Transnational Justice in the Age of Human Rights. Pensilvania: University of Pennsylvania Press.
Sánchez G., Gonzalo (1985). Ensayos de historia social y política del siglo xx. Bogotá: Áncora Editores.
Schuster, Sven (2009). Las políticas de la historia en Colombia: el primer gobierno del Frente Nacional y el “problema” de la Violencia (1958-1962). Iberoamericana, IX(36), 9-26.
Theidon, Kimberly (2004). Entre prójimos. El conflicto armado interno y la política de la reconciliación en el Perú. Estudios de la Sociedad Rural, 24.
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (2017). Reportes. Red Nacional de Información. Información Al Servicio de Las Víctimas. Recuperado de http://rni.unidadvictimas.gov.co/v-reportes.
Uprimny Yepes, Rodrigo (2006). Las enseñanzas del análisis comparado: procesos transicionales, formas de justicia transicional y el caso colombiano. En Rodrigo Uprimny et al. ¿Justicia transicional sin transición?. (pp. 17-44) Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (DeJusticia).
Uprimny Yepes, Rodrigo y Saffon, María Paula (2006). Justicia transicional y Justicia restaurativa: tensiones y complementariedades. En ¿Justicia transicional sin transición?. Verdad, justicia y reparación para Colombia. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (DeJusticia).
Uribe, María Teresa (2003). Las guerras civiles y la negociación política: Colombia, primera mitad del siglo xix. Revista de Estudios Sociales, (16), 29-41.
Valcárcel, Amelia (2010). La memoria y el perdón. Barcelona: Herder.
Valencia Agudelo, León y Velásquez C., Fabio, (Eds.). (2009). Municipio y violencia paramilitar en Colombia 1984-2008. En Las otras caras del poder: territorio, conflicto y gestión pública en municipios colombianos (pp.141- 178). Bogotá: GTZ, Foro Nacional por Colombia.
Vargas Velásquez, Alejo (2002). Reflexiones acerca del perdón y la amnistía en conflictos internos armados. En A. Chaparro Amaya (Ed.). Cultura política y perdón.(pp. 218-226.) Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario.
Villar Borda, Luis (1982). Oposición, insurgencia y amnistía. Bogotá: Dintel.
Wilson, Richard (2002). Challenging Restorative Justice. Human Rights Dialogue, 7. Recuperado de www.cceia.org/viewMedia.php/prmID/246.
PRENSA
El Espectador (2008-2015). 451 artículos tomados de: http://www.elespecta¬dor.com
El Tiempo (2008-2015). 392 artículos tomados de: http://www.eltiempo.com
Semana (2008-2015). 564 artículos tomados de: http://www.semana.com
El Espectador (diciembre de 2014). Bojayá, El perdón que ofrecen las farc.” El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/paz/ bojaya-el-perdon-ofrecen-farc-articulo-533985
Gallón, Gustavo (2011). El paramilitarismo inocente. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/opinion/el-paramilitarismo-inocente-columna-233040
Análisis sociológico del perdón: discursos dominantes y alternativos
Álvarez, Víctor Andrés (22 de diciembre de 2014). Mi familia merece que las farc le pidan perdón: Aníbal Gaviria. El Tiempo Recuperado de: http:// www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15011740
La Voz del Pueblo (1849). La Voz del Pueblo. Recuperado de: http://www.ban-repcultural.org/sites/default/files/revista/brblaa_619262_001.pdf
Semana (6 de marzo de 1995). Testimonio atroz. Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/testimonio-atroz/24924-3
Verdad Abierta (17 de octubre de 2008). Diócesis de Quibdó, ganadora de Premio Nacional de Paz 2005 (Semana). Recuperado de: http://www.verdadabierta.com/victimas-seccion/los-resistentes/444-diocesis-de-quibdo-ganadora-de-premio-nacional-de-paz-2005-semana
Verdad Abierta (15 de octubre de 2008). Bloque Elmer Cárdenas de Urabá. Verdad Abierta. Recuperado de: https://verdadabierta.com/bloque-elmer-cardenas-de-uraba-/
Relatos y testimonios
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2004). Algunos indicadores sobre la situación de Derechos Humanos en la región del Urabá Antioqueño.
Centro Nacional para la Justicia Transicional. (Agosto 2009). Recordar en conflicto: iniciativas no oficiales de memoria en Colombia. Recordar y Reparar. Unión Europea.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Testimonios (2009). San Carlos, Antioquia.
Centro Nacional de Memoria Histórica.Testimonio Hombre, Fundación Tesodi, febrero 23 de 2009. San Carlos, Antioquia.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Testimonios (2011). Bojayá, Chocó.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2012). Mapiripán sin conmemoración de 15 años. 15 julio 2012.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Defensoría del Pueblo. (2013). Narrativas Visibles, Hasta Cuándo.
Corporación Nuevo Arco Iris. (2007). Programa Poblaciones Afectadas por el Conflicto. La memoria desde las víctimas II. Chocó: por los hijos y la tierra despojada (Curvaradó, 1996-2002). Bogotá.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. 6 de octubre de 1999. Caso de la masacre de Mapiripán. Colombia. Sentencia de 15 septiembre de 2005.
Corte Interamericana de Derechos Humanos de 3 de mayo de 2008. Caso de la masacre de Mapiripán.
Defensoría del Pueblo (2014). Crisis Humanitaria en Chocó. Diagnóstico, valoración y acciones de la Defensoría del Pueblo. Defensoría del Pueblo. Bogotá.
Habitantes de Trujillo (Valle). (2003). Tiberio Vive Hoy. Testimonios de la vida de un mártir, Tiberio Fernández Mafla.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Organización Internacional para las Migraciones. (2012). Memorias del Proceso de Fortalecimiento Social para la Reconciliación en el Municipio de Trujillo, Valle del Cauca. 2008-2011.
Instituto Popular de Capacitación. (2012). Conflicto y formas expresivas de la violencia en contextos situados: aproximación a cuatro territorios de Antioquia. Informe de Derechos Humanos.
Observatorio del Programa Presidencial de dh y dih Vicepresidencia de la República. (2010). Diagnóstico de la situación de los municipios habitados por las comunidades afrocolombianas priorizadas por la Honorable Corte Constitucional en el Departamento de Chocó.
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2012). Chocó: Informe Departamental de Hechos Victimizantes a 2012. Presidencia de la República.
VIDEOS
Contravía (2012). Trujillo- Memoria de una masacre. Recuperado de: https:// www.youtube.com/watch?v=6SAJ8MsmGoI.
Contravía (2008). Trujillo: Una tragedia que no cesa. (Parte1/3). Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=YJusq-1k5CY
Centro Nacional de Memoria Histórica (2010). Precio de la Tierra. Bojayá. Bogotá.
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (s.f.) Capítulo 6, Nunca Más: Trujillo, una gota de esperanza en un mar de impunidad. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=3wqKL-cUJSM
Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. (2012). Hagamos memoria. Producido por Morris Producciones. Canal Capital. Colombia.
Premio Nacional de Paz: 2005. (2008). El Tiempo. Recuperado de: https:// www.youtube.com/watch?v=YrwR_pCk-Zg
Programa Andino para la Democracia y los Derechos Humanos de la Unión Europea (20 de Septiembre de 2010). Contravía: Masacre de Mapiripán (Parte I). Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=SKo4gSwlYlU